Presentación

En esta ocasión tenemos el agrado de presentar el octavo número de Anales de Investigación en Arquitectura, una publicación de la Cátedra de Historia y Teoría de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay. Con este número comenzamos una nueva etapa para nuestra revi...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Nóbile, Carla
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad ORT Uruguay 2018
Online toegang:https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2859
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id ojs-article-2859
record_format ojs
spelling ojs-article-28592020-07-15T11:22:23Z Presentación Nóbile, Carla En esta ocasión tenemos el agrado de presentar el octavo número de Anales de Investigación en Arquitectura, una publicación de la Cátedra de Historia y Teoría de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay. Con este número comenzamos una nueva etapa para nuestra revista ya que la misma tendrá de ahora en adelante carácter semestral.Participan en esta edición investigadores nacionales e internacionales. Dr. Pablo Frontini aborda la arquitectura moderna de la segunda mitad del siglo XX en Uruguay a través de la definición y sistematización de ciertos parámetros que pueden encontrarse tanto en la práctica del proyecto como en los discursos de los principales protagonistas. Por su parte, Dra. Paula Cardellino realiza un análisis de las relaciones entre alumno y maestro en las aulas escolares uruguayas para poder definir las características espaciales que ayuden a optimizar dicha interacción. Arq. Emilio Farruggia indaga sobre ciertos arquitectos sudamericanos, protagonistas de la arquitectura contemporánea, a partir de la aproximación de las prácticas proyectuales contemporáneas a las prácticas artísticas. Arq. Nadia Jacob estudia las representaciones espaciales del paisaje ganadero del litoral argentino, tomando como punto de partida la cartografía del período colonial, más específicamente aquella vinculada a los jesuitas. Ms. Aline Oliveira investiga sobre los vínculos entre el grafitti, como práctica cultural, y los emprendimientos de reestructuración urbana contemporánea, tomando como caso de estudio el Boulevard Olímpico de Río de Janeiro.El Consejo Editor y la Dirección reiteran su invitación a los investigadores a presentar sus trabajos que posibiliten, en próximas entregas, una vez analizados y evaluados, acrecentar el intercambio conceptual y la difusión de la arquitectura latinoamericana. Universidad ORT Uruguay 2018-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Presentación del editor application/pdf https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2859 10.18861/ania.2018.8.1.2859 Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 8 (2018) Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 8 (2018) Anales de Investigación en Arquitectura; v. 8 (2018) 2301-1513 2301-1505 10.18861/ania.2018.8.1 spa https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2859/2867 Derechos de autor 2018 Anales de Investigación en Arquitectura
institution Universidad ORT Uruguay
collection OJS
language spa
format Online
author Nóbile, Carla
spellingShingle Nóbile, Carla
Presentación
author_facet Nóbile, Carla
author_sort Nóbile, Carla
title Presentación
title_short Presentación
title_full Presentación
title_fullStr Presentación
title_full_unstemmed Presentación
title_sort presentación
description En esta ocasión tenemos el agrado de presentar el octavo número de Anales de Investigación en Arquitectura, una publicación de la Cátedra de Historia y Teoría de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay. Con este número comenzamos una nueva etapa para nuestra revista ya que la misma tendrá de ahora en adelante carácter semestral.Participan en esta edición investigadores nacionales e internacionales. Dr. Pablo Frontini aborda la arquitectura moderna de la segunda mitad del siglo XX en Uruguay a través de la definición y sistematización de ciertos parámetros que pueden encontrarse tanto en la práctica del proyecto como en los discursos de los principales protagonistas. Por su parte, Dra. Paula Cardellino realiza un análisis de las relaciones entre alumno y maestro en las aulas escolares uruguayas para poder definir las características espaciales que ayuden a optimizar dicha interacción. Arq. Emilio Farruggia indaga sobre ciertos arquitectos sudamericanos, protagonistas de la arquitectura contemporánea, a partir de la aproximación de las prácticas proyectuales contemporáneas a las prácticas artísticas. Arq. Nadia Jacob estudia las representaciones espaciales del paisaje ganadero del litoral argentino, tomando como punto de partida la cartografía del período colonial, más específicamente aquella vinculada a los jesuitas. Ms. Aline Oliveira investiga sobre los vínculos entre el grafitti, como práctica cultural, y los emprendimientos de reestructuración urbana contemporánea, tomando como caso de estudio el Boulevard Olímpico de Río de Janeiro.El Consejo Editor y la Dirección reiteran su invitación a los investigadores a presentar sus trabajos que posibiliten, en próximas entregas, una vez analizados y evaluados, acrecentar el intercambio conceptual y la difusión de la arquitectura latinoamericana.
publisher Universidad ORT Uruguay
publishDate 2018
url https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2859
work_keys_str_mv AT nobilecarla presentacion
_version_ 1709447356849586176