Análisis vivencial de la interacción educativa para la determinación de condiciones espaciales de aula en Uruguay

La arquitectura educacional es un soporte crucial para lograr educación de calidad. Sin embargo, su diseño actual presenta una uniformidad formal basada en condiciones constructivas de hace un siglo con escasas referencias a cambios sociales y particularidades funcionales. Esto es notorio en el espa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cardellino, Paula
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad ORT Uruguay 2018
Online Access:https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2862
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id ojs-article-2862
record_format ojs
spelling ojs-article-28622020-07-15T11:22:19Z Análisis vivencial de la interacción educativa para la determinación de condiciones espaciales de aula en Uruguay Cardellino, Paula Escuelas aula escolar interacción alumno - maestro diseño arquitectónico análisis vivencial. La arquitectura educacional es un soporte crucial para lograr educación de calidad. Sin embargo, su diseño actual presenta una uniformidad formal basada en condiciones constructivas de hace un siglo con escasas referencias a cambios sociales y particularidades funcionales. Esto es notorio en el espacio de aula donde forma y dimensión son parámetros incuestionables por parte de los responsables de su diseño como por aquellos que lo usan. Este artículo presenta una metodología de análisis vivencial aplicada al aula escolar para diagnosticar la relación alumno - maestro que permita determinar características arquitectónicas que contribuyan a una mejor interacción. En aulas uruguayas se analizan: información fotográfica obtenida in situ, registros video-fotográficos, y entrevistas con maestras. Las conclusiones señalan que este corpus metodológico permite cuantificar variaciones perceptivas según relaciones de proporción y distribución espacial. Se enfatiza también la necesidad de integrar registros perceptivos al diseño arquitectónico para asegurar la calidad de las relaciones. Universidad ORT Uruguay 2018-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2862 10.18861/ania.2018.8.1.2862 Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 8 (2018); 25 - 42 Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 8 (2018); 25 - 42 Anales de Investigación en Arquitectura; v. 8 (2018); 25 - 42 2301-1513 2301-1505 10.18861/ania.2018.8.1 spa https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2862/2870 Derechos de autor 2018 Anales de Investigación en Arquitectura
institution Universidad ORT Uruguay
collection OJS
language spa
format Online
author Cardellino, Paula
spellingShingle Cardellino, Paula
Análisis vivencial de la interacción educativa para la determinación de condiciones espaciales de aula en Uruguay
author_facet Cardellino, Paula
author_sort Cardellino, Paula
title Análisis vivencial de la interacción educativa para la determinación de condiciones espaciales de aula en Uruguay
title_short Análisis vivencial de la interacción educativa para la determinación de condiciones espaciales de aula en Uruguay
title_full Análisis vivencial de la interacción educativa para la determinación de condiciones espaciales de aula en Uruguay
title_fullStr Análisis vivencial de la interacción educativa para la determinación de condiciones espaciales de aula en Uruguay
title_full_unstemmed Análisis vivencial de la interacción educativa para la determinación de condiciones espaciales de aula en Uruguay
title_sort análisis vivencial de la interacción educativa para la determinación de condiciones espaciales de aula en uruguay
description La arquitectura educacional es un soporte crucial para lograr educación de calidad. Sin embargo, su diseño actual presenta una uniformidad formal basada en condiciones constructivas de hace un siglo con escasas referencias a cambios sociales y particularidades funcionales. Esto es notorio en el espacio de aula donde forma y dimensión son parámetros incuestionables por parte de los responsables de su diseño como por aquellos que lo usan. Este artículo presenta una metodología de análisis vivencial aplicada al aula escolar para diagnosticar la relación alumno - maestro que permita determinar características arquitectónicas que contribuyan a una mejor interacción. En aulas uruguayas se analizan: información fotográfica obtenida in situ, registros video-fotográficos, y entrevistas con maestras. Las conclusiones señalan que este corpus metodológico permite cuantificar variaciones perceptivas según relaciones de proporción y distribución espacial. Se enfatiza también la necesidad de integrar registros perceptivos al diseño arquitectónico para asegurar la calidad de las relaciones.
publisher Universidad ORT Uruguay
publishDate 2018
url https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2862
work_keys_str_mv AT cardellinopaula analisisvivencialdelainteraccioneducativaparaladeterminaciondecondicionesespacialesdeaulaenuruguay
_version_ 1709447357081321472