La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense

La cartografía entendida como un objeto de cultura, y no simplemente como como una producción técnica, se convierte en una herramienta que permite estudiar el paisaje a escala territorial. En este sentido, el mapa es un testimonio, es el resultado de una simbolización colectiva, pero también persona...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Jacob, Nadia
格式: Online
語言:spa
出版: Universidad ORT Uruguay 2018
在線閱讀:https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2864
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La cartografía entendida como un objeto de cultura, y no simplemente como como una producción técnica, se convierte en una herramienta que permite estudiar el paisaje a escala territorial. En este sentido, el mapa es un testimonio, es el resultado de una simbolización colectiva, pero también personal. Asimismo, su condición de imagen le confiere la capacidad comunicar de manera clara e “instantánea” los resultados de complejos procesos de transformación.En el Litoral Rioplatense argentino, el paisaje ganadero tuvo un proceso de industrialización diferido, producto de su contexto de producción, y de la existencia de terrenos de bajo costo y de ganado cimarrón. De esta manera, aunque esta actividad productiva estuvo asociada históricamente a la región geo-ecológica conocida como Pampeana, no se considera solamente la matriz física para definir la unidad de paisaje a analizar.Un paisaje solo puede entenderse desde la comprensión de los diversos procesos que le dieron origen y que lo fueron configurando. Es por esto que para este trabajo nos proponemos el estudio de las representaciones espaciales del paisaje ganadero comenzando por el análisis de la cartografía de período colonial que evidencia las primeras formas de organización espacial de la producción ganadera en el área de estudio.