La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense

La cartografía entendida como un objeto de cultura, y no simplemente como como una producción técnica, se convierte en una herramienta que permite estudiar el paisaje a escala territorial. En este sentido, el mapa es un testimonio, es el resultado de una simbolización colectiva, pero también persona...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jacob, Nadia
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad ORT Uruguay 2018
Online Access:https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2864
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id ojs-article-2864
record_format ojs
spelling ojs-article-28642020-07-15T11:22:15Z La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense Jacob, Nadia Cartografía paisaje cultural historia ambiental territorio litoral rioplatense. La cartografía entendida como un objeto de cultura, y no simplemente como como una producción técnica, se convierte en una herramienta que permite estudiar el paisaje a escala territorial. En este sentido, el mapa es un testimonio, es el resultado de una simbolización colectiva, pero también personal. Asimismo, su condición de imagen le confiere la capacidad comunicar de manera clara e “instantánea” los resultados de complejos procesos de transformación.En el Litoral Rioplatense argentino, el paisaje ganadero tuvo un proceso de industrialización diferido, producto de su contexto de producción, y de la existencia de terrenos de bajo costo y de ganado cimarrón. De esta manera, aunque esta actividad productiva estuvo asociada históricamente a la región geo-ecológica conocida como Pampeana, no se considera solamente la matriz física para definir la unidad de paisaje a analizar.Un paisaje solo puede entenderse desde la comprensión de los diversos procesos que le dieron origen y que lo fueron configurando. Es por esto que para este trabajo nos proponemos el estudio de las representaciones espaciales del paisaje ganadero comenzando por el análisis de la cartografía de período colonial que evidencia las primeras formas de organización espacial de la producción ganadera en el área de estudio. Universidad ORT Uruguay 2018-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2864 10.18861/ania.2018.8.1.2864 Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 8 (2018); 65 - 82 Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 8 (2018); 65 - 82 Anales de Investigación en Arquitectura; v. 8 (2018); 65 - 82 2301-1513 2301-1505 10.18861/ania.2018.8.1 spa https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2864/2873 Derechos de autor 2018 Anales de Investigación en Arquitectura
institution Universidad ORT Uruguay
collection OJS
language spa
format Online
author Jacob, Nadia
spellingShingle Jacob, Nadia
La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense
author_facet Jacob, Nadia
author_sort Jacob, Nadia
title La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense
title_short La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense
title_full La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense
title_fullStr La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense
title_full_unstemmed La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense
title_sort la pesquisa cartográfica. indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense
description La cartografía entendida como un objeto de cultura, y no simplemente como como una producción técnica, se convierte en una herramienta que permite estudiar el paisaje a escala territorial. En este sentido, el mapa es un testimonio, es el resultado de una simbolización colectiva, pero también personal. Asimismo, su condición de imagen le confiere la capacidad comunicar de manera clara e “instantánea” los resultados de complejos procesos de transformación.En el Litoral Rioplatense argentino, el paisaje ganadero tuvo un proceso de industrialización diferido, producto de su contexto de producción, y de la existencia de terrenos de bajo costo y de ganado cimarrón. De esta manera, aunque esta actividad productiva estuvo asociada históricamente a la región geo-ecológica conocida como Pampeana, no se considera solamente la matriz física para definir la unidad de paisaje a analizar.Un paisaje solo puede entenderse desde la comprensión de los diversos procesos que le dieron origen y que lo fueron configurando. Es por esto que para este trabajo nos proponemos el estudio de las representaciones espaciales del paisaje ganadero comenzando por el análisis de la cartografía de período colonial que evidencia las primeras formas de organización espacial de la producción ganadera en el área de estudio.
publisher Universidad ORT Uruguay
publishDate 2018
url https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2864
work_keys_str_mv AT jacobnadia lapesquisacartograficaindiciosdelaconfiguraciondelpaisajeganaderodellitoralrioplatense
_version_ 1709447357322493952