Reflexiones sobre la producción arquitectónica Premium del turismo residencial en Punta del Este, Uruguay

La siguiente investigación centra su atención en la realidad del Uruguay post-crisis financiera de principios de siglo XXI -año 2002-. Frente a la depresión que se vivió en ese momento en la región nos interesa el impulso que el país toma para su recuperación, lanzándose a nuevos mercados extraregio...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Russo Cardozo, Fiorella
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad ORT Uruguay 2011
ऑनलाइन पहुंच:https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3046
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id ojs-article-3046
record_format ojs
spelling ojs-article-30462020-12-10T12:00:32Z Reflexiones sobre la producción arquitectónica Premium del turismo residencial en Punta del Este, Uruguay Russo Cardozo, Fiorella La siguiente investigación centra su atención en la realidad del Uruguay post-crisis financiera de principios de siglo XXI -año 2002-. Frente a la depresión que se vivió en ese momento en la región nos interesa el impulso que el país toma para su recuperación, lanzándose a nuevos mercados extraregionales, con el fin de reactivar la industria de la construcción y promover el desarrollo inmobiliario de nuevos productos. De cara a esta situación tres ciudades cobran relevancia en el territorio uruguayo: Montevideo, Colonia y Punta del Este. En tal contexto, Punta del Este representa uno de los vitales polos de inversión y desarrollo. La región sur del país, integrada por dichas ciudades, conforma un sector del eje metropolitano del Cono Sur ubicado sobre la costa atlántica desde Buenos Aires hasta San Pablo. Esta área es la más internacionalizada y globalizada del territorio uruguayo y ofrece un gran potencial de desarrollo futuro, exponiéndose notoriamente a grandes transformaciones, especialmente Maldonado-Punta del Este como centro dinámico y privilegiado del turismo internacional, y Colonia debido a su paulatina integración a la dinámica metropolitana de Buenos Aires así como por su alto nivel de calidad de vida. Desde los años 70, momento en que el balneario turístico consolidó gran parte de su infraestructura edilicia -fundamentalmente residencial-, no se habíavuelto a vivir tanto optimismo en cuanto al desarrollo inmobiliario y turístico en Punta del Este. Es a partir del año 2005, pasado ciertamente el letargo de lacrisis, que la ciudad toma fuerza e instaura su récord histórico en cuanto a las autorizaciones otorgadas por parte de las administraciones locales para laconstrucción de 800.000 metros cuadrados, inversión que se valora en 500.000.000 de dólares, procedente en su mayoría de capitales internacionales extraregionales. Universidad ORT Uruguay 2011-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3046 10.18861/ania.2011.1.1.3046 Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 1 (2011); 31-48 Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 1 (2011); 31-48 Anales de Investigación en Arquitectura; v. 1 (2011); 31-48 2301-1513 2301-1505 10.18861/ania.2011.1.1 spa https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3046/3242 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad ORT Uruguay
collection OJS
language spa
format Online
author Russo Cardozo, Fiorella
spellingShingle Russo Cardozo, Fiorella
Reflexiones sobre la producción arquitectónica Premium del turismo residencial en Punta del Este, Uruguay
author_facet Russo Cardozo, Fiorella
author_sort Russo Cardozo, Fiorella
title Reflexiones sobre la producción arquitectónica Premium del turismo residencial en Punta del Este, Uruguay
title_short Reflexiones sobre la producción arquitectónica Premium del turismo residencial en Punta del Este, Uruguay
title_full Reflexiones sobre la producción arquitectónica Premium del turismo residencial en Punta del Este, Uruguay
title_fullStr Reflexiones sobre la producción arquitectónica Premium del turismo residencial en Punta del Este, Uruguay
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la producción arquitectónica Premium del turismo residencial en Punta del Este, Uruguay
title_sort reflexiones sobre la producción arquitectónica premium del turismo residencial en punta del este, uruguay
description La siguiente investigación centra su atención en la realidad del Uruguay post-crisis financiera de principios de siglo XXI -año 2002-. Frente a la depresión que se vivió en ese momento en la región nos interesa el impulso que el país toma para su recuperación, lanzándose a nuevos mercados extraregionales, con el fin de reactivar la industria de la construcción y promover el desarrollo inmobiliario de nuevos productos. De cara a esta situación tres ciudades cobran relevancia en el territorio uruguayo: Montevideo, Colonia y Punta del Este. En tal contexto, Punta del Este representa uno de los vitales polos de inversión y desarrollo. La región sur del país, integrada por dichas ciudades, conforma un sector del eje metropolitano del Cono Sur ubicado sobre la costa atlántica desde Buenos Aires hasta San Pablo. Esta área es la más internacionalizada y globalizada del territorio uruguayo y ofrece un gran potencial de desarrollo futuro, exponiéndose notoriamente a grandes transformaciones, especialmente Maldonado-Punta del Este como centro dinámico y privilegiado del turismo internacional, y Colonia debido a su paulatina integración a la dinámica metropolitana de Buenos Aires así como por su alto nivel de calidad de vida. Desde los años 70, momento en que el balneario turístico consolidó gran parte de su infraestructura edilicia -fundamentalmente residencial-, no se habíavuelto a vivir tanto optimismo en cuanto al desarrollo inmobiliario y turístico en Punta del Este. Es a partir del año 2005, pasado ciertamente el letargo de lacrisis, que la ciudad toma fuerza e instaura su récord histórico en cuanto a las autorizaciones otorgadas por parte de las administraciones locales para laconstrucción de 800.000 metros cuadrados, inversión que se valora en 500.000.000 de dólares, procedente en su mayoría de capitales internacionales extraregionales.
publisher Universidad ORT Uruguay
publishDate 2011
url https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3046
work_keys_str_mv AT russocardozofiorella reflexionessobrelaproduccionarquitectonicapremiumdelturismoresidencialenpuntadelesteuruguay
_version_ 1709447360879263744