La identidad después de la gentrificación
En el siguiente documento se plantea el estudio del fenómeno de gentrificación, sus características y consecuencias, para luego asociarlo a un caso específico de clara referencia en la región como es Colonia del Sacramento, y así centrarse en la discusión, polémica claramente, de las relaciones iden...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Lenguaje: | spa |
| Publicado: |
Universidad ORT Uruguay
2011
|
| Acceso en línea: | https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3047 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| Sumario: | En el siguiente documento se plantea el estudio del fenómeno de gentrificación, sus características y consecuencias, para luego asociarlo a un caso específico de clara referencia en la región como es Colonia del Sacramento, y así centrarse en la discusión, polémica claramente, de las relaciones identitarias que se suceden en la ciudad actual como consecuencia del proceso anteriormente mencionado. Como punto de partida para esta publicación se propone una hipótesis que refiere a las transformaciones que ha experimentado, tanto sociales, urbanas y económicas la ciudad de Colonia del Sacramento, una vez incorporada a la lista de la UNESCO como sitio de interés patrimonial. Si bien en algunos aspectos parece exagerado tratar el caso de Colonia del Sacramento como un claro caso de gentrificación, se intenta dejar en evidencia que más allá de las diferentes escalas, este fenómeno tieneuna clara influencia en lo que significa el concepto de ciudad, asociado a los procesos de transformación propios de la realidad contemporánea. |
|---|