Patrimonio e industria: Génesis del paisaje cultural de la ciudad latinoamericana del siglo XX: una necesaria regeneración
La mayor parte de las ciudades latinoamericanas deben su génesis, identidad e imagen -que a su vez conforman un paisaje cultural característico-, a la generación de un proceso de industrialización generalmente asociado al ferrocarril y/o a la actividad portuaria. Este proceso se inicia durante el si...
        Na minha lista:
      
    
                  | Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Online | 
| Idioma: | spa | 
| Publicado em: | 
        Universidad ORT Uruguay
    
      2011
     | 
| Acesso em linha: | https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3049 | 
| Tags: | 
       Adicionar Tag    
     
      Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
   
 | 
| Resumo: | La mayor parte de las ciudades latinoamericanas deben su génesis, identidad e imagen -que a su vez conforman un paisaje cultural característico-, a la generación de un proceso de industrialización generalmente asociado al ferrocarril y/o a la actividad portuaria. Este proceso se inicia durante el siglo diecinueve y se consolida a inicios del veinte para luego caer en la obsolescencia con posterioridad a la década del sesenta.A partir de dicho momento se genera un proceso de abandono, deterioro y/o reemplazo de valiosas estructuras, y como producto de dicho proceso, de huellas del ferrocarril usado como medio de transporte, las que por su calidad debieran de ser preservadas y revitalizadas como testimonios de la generación de la ciudad moderna. | 
|---|