Iluminación natural en aulas: análisis predictivo dinámico del rendimiento lumínico-energético en clima soleados

En ciudades como Mendoza (Argentina), donde predomina el cielo claro con sol, la radiación solar es lo suficientemente energética en términos de eficacia luminosa. Esto permite minimizar, y en algunos casos prescindir, de la energía eléctrica consumida por los espacios interiores durante las horas d...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखकों: Monteoliva, Juan Manuel, Pattini, Andrea
स्वरूप: Online
भाषा:por
प्रकाशित: ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2013
ऑनलाइन पहुंच:https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/40984
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id ojs-article-40984
record_format ojs
spelling ojs-article-409842014-01-02T16:27:47Z Iluminación natural en aulas: análisis predictivo dinámico del rendimiento lumínico-energético en clima soleados Monteoliva, Juan Manuel Pattini, Andrea iluminación natural; consumo eléctrico; escuelas En ciudades como Mendoza (Argentina), donde predomina el cielo claro con sol, la radiación solar es lo suficientemente energética en términos de eficacia luminosa. Esto permite minimizar, y en algunos casos prescindir, de la energía eléctrica consumida por los espacios interiores durante las horas diurnas. El objetivo del presente trabajo es analizar y comparar la autonomía de la iluminación natural y el consumo eléctrico en aulas representativas, tradicionales y bioclimáticas, construidas en la ciudad de Mendoza y el impacto de diferentes husos horarios. La metodología empleada fue: relevamiento físico y fotométrico de aulas reales, configuración de archivos climáticos, y simulaciones y análisis de métricas dinámicas de iluminación natural y consumos eléctricos para iluminación. Los resultados evidenciaron: mayor autonomía de la iluminación natural (15%) en aulas bioclimáticas; asimismo un aporte adicional del 3% a partir del uso horario UTC-4 (actualmente no vigente en Argentina, siendo el oficial el UTC-3); y un ahorro del 30% con la utilización de nuevas tecnologías de control de encendido-apagado en la iluminación artificial. Los resultados obtenidos esperan contribuir a una mayor concientización sobre los beneficios de los edificios escolares energéticamente eficientes; como así también la importancia de la iluminación natural como factor influyente en la energía, salud y confort. ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2013-11-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/40984 Ambiente Construído; v. 13, n. 4 (2013): Edição Especial Conforto Ambiental e Eficiência Energética; 235-248 Ambiente Construído; v. 13, n. 4 (2013): Edição Especial Conforto Ambiental e Eficiência Energética; 235-248 Ambiente Construído; v. 13, n. 4 (2013): Edição Especial Conforto Ambiental e Eficiência Energética; 235-248 1678-8621 1415-8876 por https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/40984/28185 Direitos autorais 2016 Ambiente Construído https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidade Federal do Rio Grande do Sul
collection OJS
language por
format Online
author Monteoliva, Juan Manuel
Pattini, Andrea
spellingShingle Monteoliva, Juan Manuel
Pattini, Andrea
Iluminación natural en aulas: análisis predictivo dinámico del rendimiento lumínico-energético en clima soleados
author_facet Monteoliva, Juan Manuel
Pattini, Andrea
author_sort Monteoliva, Juan Manuel
title Iluminación natural en aulas: análisis predictivo dinámico del rendimiento lumínico-energético en clima soleados
title_short Iluminación natural en aulas: análisis predictivo dinámico del rendimiento lumínico-energético en clima soleados
title_full Iluminación natural en aulas: análisis predictivo dinámico del rendimiento lumínico-energético en clima soleados
title_fullStr Iluminación natural en aulas: análisis predictivo dinámico del rendimiento lumínico-energético en clima soleados
title_full_unstemmed Iluminación natural en aulas: análisis predictivo dinámico del rendimiento lumínico-energético en clima soleados
title_sort iluminación natural en aulas: análisis predictivo dinámico del rendimiento lumínico-energético en clima soleados
description En ciudades como Mendoza (Argentina), donde predomina el cielo claro con sol, la radiación solar es lo suficientemente energética en términos de eficacia luminosa. Esto permite minimizar, y en algunos casos prescindir, de la energía eléctrica consumida por los espacios interiores durante las horas diurnas. El objetivo del presente trabajo es analizar y comparar la autonomía de la iluminación natural y el consumo eléctrico en aulas representativas, tradicionales y bioclimáticas, construidas en la ciudad de Mendoza y el impacto de diferentes husos horarios. La metodología empleada fue: relevamiento físico y fotométrico de aulas reales, configuración de archivos climáticos, y simulaciones y análisis de métricas dinámicas de iluminación natural y consumos eléctricos para iluminación. Los resultados evidenciaron: mayor autonomía de la iluminación natural (15%) en aulas bioclimáticas; asimismo un aporte adicional del 3% a partir del uso horario UTC-4 (actualmente no vigente en Argentina, siendo el oficial el UTC-3); y un ahorro del 30% con la utilización de nuevas tecnologías de control de encendido-apagado en la iluminación artificial. Los resultados obtenidos esperan contribuir a una mayor concientización sobre los beneficios de los edificios escolares energéticamente eficientes; como así también la importancia de la iluminación natural como factor influyente en la energía, salud y confort.
publisher ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído
publishDate 2013
url https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/40984
work_keys_str_mv AT monteolivajuanmanuel iluminacionnaturalenaulasanalisispredictivodinamicodelrendimientoluminicoenergeticoenclimasoleados
AT pattiniandrea iluminacionnaturalenaulasanalisispredictivodinamicodelrendimientoluminicoenergeticoenclimasoleados
_version_ 1709370654231363584