Indicadores del derecho a una vivienda adecuada, en la interpretación autorizada del Pacto DESC

El problema que aborda el artículo refiere a ¿Cuál es la articulación entre los aspectos jurídicos, políticos, económicos y sociales que se efectivizan en las acciones en torno al derecho a una vivienda adecuada? ¿Qué variables e indicadores se respetan en su materialización? ¿Qué indicadores se vul...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Nuñez, Dra. Arq. Ana
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Nacional del Litoral 2014
ऑनलाइन पहुंच:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4428
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id ojs-article-4428
record_format ojs
spelling ojs-article-44282021-07-13T14:37:28Z Indicadores del derecho a una vivienda adecuada, en la interpretación autorizada del Pacto DESC Indicators of the right to a housing appropriate, in the interpretation authorized in the Covenant DESC Nuñez, Dra. Arq. Ana El problema que aborda el artículo refiere a ¿Cuál es la articulación entre los aspectos jurídicos, políticos, económicos y sociales que se efectivizan en las acciones en torno al derecho a una vivienda adecuada? ¿Qué variables e indicadores se respetan en su materialización? ¿Qué indicadores se vulneran y en cuáles se mejoró, respecto de la situación habitacional anterior? El trabajo empírico refiere al proceso de relocalización de los habitantes de un asentamiento precario, y su impacto en sus relaciones sociales y las nuevas condiciones de habitabilidad, analizando los argumentos que los distintos actores ponen en juego, velando el propósito de incrementar la valorización del suelo, y profundizando la segregación socio-espacial. Metodológicamente, trabajamos con distintas fuentes, tanto primarias (entrevistas semi estructuradas a funcionarios y familias, luego procesadas con software Atlas Ti) como secundarias. Los resultados visibilizan una política ineficiente, ineficaz, e insostenible, con consecuencias diametralmente opuestas a las crecientes recomendaciones internacionales y, aun, a los requerimientos especificados en las normas de los distintos niveles territoriales, en la que primó la apropiación privada de las plusvalías, por sobre el derecho al goce de la construcción colectiva de la ciudad. The problem dealing with the article concerns al ¿what is the joint between the legal, political, economic and social aspects in order to the right to adequate housing? ¿What variables and indicators are respected in their realization? ¿What indicators are abused and in what was improved, with regard to the previous housing situation? The empirical work refers to the process of relocation of the inhabitants of a precarious settlement, and its impact on social relationships and new conditions of habitability, analyzing the arguments that the various actors come into play, ensuring the purpose of increasing the recovery of land, and deepen the socio-spatial segregation. Methodologically, we work with different sources, both primary (interviews semi structured staff and families, then processed with software Atlas Ti) as secondary. The results visibilizan a policy inefficient, ineffective and unsustainable, with effects diametrically opposed to the growing international recommendations and, even, to the specified requirements in the rules of the different territorial levels, where the prevailing private gains, above appropriation the right to the enjoyment of the collective construction of the city. Universidad Nacional del Litoral 2014-10-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artículo Articulo info:ar-repo/semantics/artículo application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4428 10.14409/ar.v1i4.4428 ARQUISUR Revista; Vol. 3 Núm. 4: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2013); 160-177 ARQUISUR; Vol 3 No 4: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2013); 160-177 2250-4206 1853-2365 10.14409/ar.v1i4 spa info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/ https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4428/6724 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4428/6749 info:eu-repo/semantics/openAccess
institution Universidad Nacional del Litoral
collection OJS
language spa
format Online
author Nuñez, Dra. Arq. Ana
spellingShingle Nuñez, Dra. Arq. Ana
Indicadores del derecho a una vivienda adecuada, en la interpretación autorizada del Pacto DESC
author_facet Nuñez, Dra. Arq. Ana
author_sort Nuñez, Dra. Arq. Ana
title Indicadores del derecho a una vivienda adecuada, en la interpretación autorizada del Pacto DESC
title_short Indicadores del derecho a una vivienda adecuada, en la interpretación autorizada del Pacto DESC
title_full Indicadores del derecho a una vivienda adecuada, en la interpretación autorizada del Pacto DESC
title_fullStr Indicadores del derecho a una vivienda adecuada, en la interpretación autorizada del Pacto DESC
title_full_unstemmed Indicadores del derecho a una vivienda adecuada, en la interpretación autorizada del Pacto DESC
title_sort indicadores del derecho a una vivienda adecuada, en la interpretación autorizada del pacto desc
description El problema que aborda el artículo refiere a ¿Cuál es la articulación entre los aspectos jurídicos, políticos, económicos y sociales que se efectivizan en las acciones en torno al derecho a una vivienda adecuada? ¿Qué variables e indicadores se respetan en su materialización? ¿Qué indicadores se vulneran y en cuáles se mejoró, respecto de la situación habitacional anterior? El trabajo empírico refiere al proceso de relocalización de los habitantes de un asentamiento precario, y su impacto en sus relaciones sociales y las nuevas condiciones de habitabilidad, analizando los argumentos que los distintos actores ponen en juego, velando el propósito de incrementar la valorización del suelo, y profundizando la segregación socio-espacial. Metodológicamente, trabajamos con distintas fuentes, tanto primarias (entrevistas semi estructuradas a funcionarios y familias, luego procesadas con software Atlas Ti) como secundarias. Los resultados visibilizan una política ineficiente, ineficaz, e insostenible, con consecuencias diametralmente opuestas a las crecientes recomendaciones internacionales y, aun, a los requerimientos especificados en las normas de los distintos niveles territoriales, en la que primó la apropiación privada de las plusvalías, por sobre el derecho al goce de la construcción colectiva de la ciudad.
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2014
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4428
work_keys_str_mv AT nunezdraarqana indicadoresdelderechoaunaviviendaadecuadaenlainterpretacionautorizadadelpactodesc
AT nunezdraarqana indicatorsoftherighttoahousingappropriateintheinterpretationauthorizedinthecovenantdesc
_version_ 1709459961951551488