Kunsthal. Transferencias entre pensamiento y arquitectura
El Kunsthall es una obra manifiestoen la que están presentes prácticamente todos los elementos conceptuales de la arquitectura de OMA y se ponen en cuestión el programa, la tipología, la estructura, el detalle y la técnica. Un espacio a–jerárquico, sin centro, a–tipológico, donde público–privado, ab...
Tallennettuna:
| Päätekijä: | |
|---|---|
| Aineistotyyppi: | Online |
| Kieli: | spa |
| Julkaistu: |
Universidad Nacional del Litoral
2015
|
| Linkit: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4640 |
| Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
| id |
ojs-article-4640 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
ojs-article-46402021-07-13T14:33:47Z Kunsthal. Transferencias entre pensamiento y arquitectura Kunsthal. Transfers between thought and architecture Paschetta, Mg. Arq. Leticia El Kunsthall es una obra manifiestoen la que están presentes prácticamente todos los elementos conceptuales de la arquitectura de OMA y se ponen en cuestión el programa, la tipología, la estructura, el detalle y la técnica. Un espacio a–jerárquico, sin centro, a–tipológico, donde público–privado, abierto–cerrado se funden y nunca aparecen en estado puro. Un programa híbrido, resultado de comprender la realidad como hecho complejo, buscando contener lo inestable y adaptarse a cambios continuos. Una estructura de aspecto aparentemente caótico, frente a la homogeneidad de una grilla, resultado de métodos de cálculo de simulación que permiten incorporar la complejidad de la realidad, dando por resultado una racionalidad diferente, que no es simple, ni abstracta, ni homogénea. Una mirada de la tecnología desde el pensamiento arquitectónico, donde instalaciones y estructura se convierten en elementos centrales y disparadores espaciales, mediante el trabajo conjunto con especialistas al inicio del proceso. Una estrategia selectiva del control del detalle, con una intención programática de poner en crisis los preceptos establecidos por la cultura arquitectónica, cuestionando el valor del detalle y en un sentido el valor de la técnica, en pos del puro concepto y construyendo una racionalidad diferente que contiene aspectos aparentemente irracio-nales en su misma esencia. The Kunsthall, is a manifesto building in which virtually all the conceptual elements of the architecture of OMA are present, questioning the program, the type, the structure, the detailing and technique. A non-hierarchical space, without center, a-typological, where public-private, open-closed melt and never appear in pure form. A hybrid program, the result of understanding reality as a complex fact, seeking to contain the unstable and to adapt to constant change. A structure of seemingly chaotic appearance, compared to the homogeneity of a grid, the result of simulation calculation methods that incorporate the complexity of reality, resulting in a different rationality, which is not simple, nor abstract, nor homogeneous. A look of technology from the architectural thinking, where structure and infrastructure become central elements and spatial triggers, by working with specialists early in the process. A selective detailing control strategy, with a programmatic intention of creating a crisis of the principles established by the architectural culture, questioning the value of detail and the technique. So, Koolhaas, is seeking the pure concept and building a different rationality that only apparently contains irrational in its essence aspects. Universidad Nacional del Litoral 2015-03-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artículo Articulo info:ar-repo/semantics/artículo application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4640 10.14409/ar.v1i6.4640 ARQUISUR Revista; Vol. 4 Núm. 6: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2014); 23-36 ARQUISUR; Vol 4 No 6: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2014); 23-36 2250-4206 1853-2365 10.14409/ar.v1i6 spa info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/ https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4640/7013 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4640/7014 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| institution |
Universidad Nacional del Litoral |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Paschetta, Mg. Arq. Leticia |
| spellingShingle |
Paschetta, Mg. Arq. Leticia Kunsthal. Transferencias entre pensamiento y arquitectura |
| author_facet |
Paschetta, Mg. Arq. Leticia |
| author_sort |
Paschetta, Mg. Arq. Leticia |
| title |
Kunsthal. Transferencias entre pensamiento y arquitectura |
| title_short |
Kunsthal. Transferencias entre pensamiento y arquitectura |
| title_full |
Kunsthal. Transferencias entre pensamiento y arquitectura |
| title_fullStr |
Kunsthal. Transferencias entre pensamiento y arquitectura |
| title_full_unstemmed |
Kunsthal. Transferencias entre pensamiento y arquitectura |
| title_sort |
kunsthal. transferencias entre pensamiento y arquitectura |
| description |
El Kunsthall es una obra manifiestoen la que están presentes prácticamente todos los elementos conceptuales de la arquitectura de OMA y se ponen en cuestión el programa, la tipología, la estructura, el detalle y la técnica. Un espacio a–jerárquico, sin centro, a–tipológico, donde público–privado, abierto–cerrado se funden y nunca aparecen en estado puro. Un programa híbrido, resultado de comprender la realidad como hecho complejo, buscando contener lo inestable y adaptarse a cambios continuos. Una estructura de aspecto aparentemente caótico, frente a la homogeneidad de una grilla, resultado de métodos de cálculo de simulación que permiten incorporar la complejidad de la realidad, dando por resultado una racionalidad diferente, que no es simple, ni abstracta, ni homogénea. Una mirada de la tecnología desde el pensamiento arquitectónico, donde instalaciones y estructura se convierten en elementos centrales y disparadores espaciales, mediante el trabajo conjunto con especialistas al inicio del proceso. Una estrategia selectiva del control del detalle, con una intención programática de poner en crisis los preceptos establecidos por la cultura arquitectónica, cuestionando el valor del detalle y en un sentido el valor de la técnica, en pos del puro concepto y construyendo una racionalidad diferente que contiene aspectos aparentemente irracio-nales en su misma esencia. |
| publisher |
Universidad Nacional del Litoral |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4640 |
| work_keys_str_mv |
AT paschettamgarqleticia kunsthaltransferenciasentrepensamientoyarquitectura AT paschettamgarqleticia kunsthaltransfersbetweenthoughtandarchitecture |
| _version_ |
1709459963449966592 |