Vivienda y Ciudad

Este trabajo de reflexión derivado de investigación considera el papel protagónico de la vivienda en la forma del espacio habitado, en la medida que este tema investigativo se ha descuidado en Italia en los últimos 30 años. Si bien hay un renovado interés internacional en la materia, en el fondo la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Folli, Maria Gracia
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Boyacá 2014
Online Access:https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/48
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id ojs-article-48
record_format ojs
spelling ojs-article-482019-04-02T05:07:56Z Vivienda y Ciudad Folli, Maria Gracia Este trabajo de reflexión derivado de investigación considera el papel protagónico de la vivienda en la forma del espacio habitado, en la medida que este tema investigativo se ha descuidado en Italia en los últimos 30 años. Si bien hay un renovado interés internacional en la materia, en el fondo la innovación se limita a aspectos compositivos, estéticos o mediáticos. Se invita entonces a reflexionar sobre la calidad del hábitat tanto en los centros como en los suburbios urbanos y se considera que la arquitectura no solo es de las obras de excepción. Es necesario entonces revisar el papel de las obras menores pero generalizadas, constituyentes de la mayor parte de la construcción de la ciudad.El texto desarrolla un panorama de periodización de las tendencias de proyectos residenciales en Italia en función de lo que sucedía en el contexto europeo en términos de vanguardia, postguerra, contemporaneidad, neorrealismo y neorracionalismo. Principalmente se resaltan los casos de Milán y Roma como las ciudades italianas más abiertas a la experimentación y la innovación. A manera de conclusión se explican los resultados de una investigación proyectual presentada por la autora y su equipo de colaboradores en la Trienal de Milán en 2003. En dicho trabajo, a partir del proyecto de la vivienda, se intentó resolver la cuestión de la calidad de las zonas periféricas urbanas, redescubriendo sus vocaciones y redefiniendo sus identidades. Universidad de Boyacá 2014-11-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/48 10.24267/22564004.48 Designia; Vol. 2 No. 2 (2014): Revista Designia | Enero - Junio 2014; 80-93 Designia; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Revista Designia | Enero - Junio 2014; 80-93 2539-147X 2256-4004 spa https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/48/44
institution Universidad de Boyacá
collection OJS
language spa
format Online
author Folli, Maria Gracia
spellingShingle Folli, Maria Gracia
Vivienda y Ciudad
author_facet Folli, Maria Gracia
author_sort Folli, Maria Gracia
title Vivienda y Ciudad
title_short Vivienda y Ciudad
title_full Vivienda y Ciudad
title_fullStr Vivienda y Ciudad
title_full_unstemmed Vivienda y Ciudad
title_sort vivienda y ciudad
description Este trabajo de reflexión derivado de investigación considera el papel protagónico de la vivienda en la forma del espacio habitado, en la medida que este tema investigativo se ha descuidado en Italia en los últimos 30 años. Si bien hay un renovado interés internacional en la materia, en el fondo la innovación se limita a aspectos compositivos, estéticos o mediáticos. Se invita entonces a reflexionar sobre la calidad del hábitat tanto en los centros como en los suburbios urbanos y se considera que la arquitectura no solo es de las obras de excepción. Es necesario entonces revisar el papel de las obras menores pero generalizadas, constituyentes de la mayor parte de la construcción de la ciudad.El texto desarrolla un panorama de periodización de las tendencias de proyectos residenciales en Italia en función de lo que sucedía en el contexto europeo en términos de vanguardia, postguerra, contemporaneidad, neorrealismo y neorracionalismo. Principalmente se resaltan los casos de Milán y Roma como las ciudades italianas más abiertas a la experimentación y la innovación. A manera de conclusión se explican los resultados de una investigación proyectual presentada por la autora y su equipo de colaboradores en la Trienal de Milán en 2003. En dicho trabajo, a partir del proyecto de la vivienda, se intentó resolver la cuestión de la calidad de las zonas periféricas urbanas, redescubriendo sus vocaciones y redefiniendo sus identidades.
publisher Universidad de Boyacá
publishDate 2014
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/48
work_keys_str_mv AT follimariagracia viviendayciudad
_version_ 1709548933476253696