Más allá del modelo del problem–solving

En este artículo se analiza la inadecuación de la teoría del diseño actual (mainstream) para comprender la complejidad de la praxis proyectual y el modo en que sus resultados modifican o impactan en la producción cultural. Desde este contexto se cuestiona la definición del diseño como una actividad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Burgos, Carlos Eduardo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional del Litoral 2015
Online Access:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4936
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id ojs-article-4936
record_format ojs
spelling ojs-article-49362021-07-13T14:31:49Z Más allá del modelo del problem–solving Burgos, Carlos Eduardo En este artículo se analiza la inadecuación de la teoría del diseño actual (mainstream) para comprender la complejidad de la praxis proyectual y el modo en que sus resultados modifican o impactan en la producción cultural. Desde este contexto se cuestiona la definición del diseño como una actividad autónoma de problem-solving. Para ello se introduce el concepto de investigación proyectual como categoría clave para avanzar en la elucidación del tipo particular de práctica que implica el diseño, en un contexto ontoepistémico y metodológico ampliado, a partir del cual puedan construirse vinculaciones con otras disciplinas con base representacional. Esta cuestión es analizada a partir de categorías y estrategias consistentes con la investigación filosófica y la sistematización teórica utilizando los antecedentes que la literatura especializada proporciona. Los resultados permiten ubicar al proceso de diseño en un contexto [trans]disciplinar expandido y comprender sus sistemas de prácticas como procesos de investigación y producción tanto semiótico-cognitivos como tecnológico–productivos. Palabras clave epistemología; filosofía de la Ciencia; metodología; representaciones; teoría del Diseño Universidad Nacional del Litoral 2015-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artículo Articulo info:ar-repo/semantics/artículo application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4936 10.14409/ar.v0i7.4936 ARQUISUR Revista; Vol. 5 Núm. 7: ARQUISUR REVISTA (JUL. 2015); 20-31 ARQUISUR; Vol 5 No 7: ARQUISUR REVISTA (JUL. 2015); 20-31 2250-4206 1853-2365 10.14409/ar.v0i7 spa info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/ https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4936/7491 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4936/7498 info:eu-repo/semantics/openAccess
institution Universidad Nacional del Litoral
collection OJS
language spa
format Online
author Burgos, Carlos Eduardo
spellingShingle Burgos, Carlos Eduardo
Más allá del modelo del problem–solving
author_facet Burgos, Carlos Eduardo
author_sort Burgos, Carlos Eduardo
title Más allá del modelo del problem–solving
title_short Más allá del modelo del problem–solving
title_full Más allá del modelo del problem–solving
title_fullStr Más allá del modelo del problem–solving
title_full_unstemmed Más allá del modelo del problem–solving
title_sort más allá del modelo del problem–solving
description En este artículo se analiza la inadecuación de la teoría del diseño actual (mainstream) para comprender la complejidad de la praxis proyectual y el modo en que sus resultados modifican o impactan en la producción cultural. Desde este contexto se cuestiona la definición del diseño como una actividad autónoma de problem-solving. Para ello se introduce el concepto de investigación proyectual como categoría clave para avanzar en la elucidación del tipo particular de práctica que implica el diseño, en un contexto ontoepistémico y metodológico ampliado, a partir del cual puedan construirse vinculaciones con otras disciplinas con base representacional. Esta cuestión es analizada a partir de categorías y estrategias consistentes con la investigación filosófica y la sistematización teórica utilizando los antecedentes que la literatura especializada proporciona. Los resultados permiten ubicar al proceso de diseño en un contexto [trans]disciplinar expandido y comprender sus sistemas de prácticas como procesos de investigación y producción tanto semiótico-cognitivos como tecnológico–productivos. Palabras clave epistemología; filosofía de la Ciencia; metodología; representaciones; teoría del Diseño
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2015
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4936
work_keys_str_mv AT burgoscarloseduardo masalladelmodelodelproblemsolving
_version_ 1709459964370616320