Modelación multidimensional: un mecanismo de mejora para la gestión de proyectos de construcción
La Modelación Multidimensional es la representación digital, visual y automatizada de las diversas dimensiones de un proyecto, utilizando software comercialmente disponibles o una herramienta computacional única. Una “dimensión” es cualquier variable que el profesional necesita conocer y analizar pa...
Na minha lista:
Principais autores: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | por |
Publicado em: |
ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído
2008
|
Acesso em linha: | https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/5368 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | La Modelación Multidimensional es la representación digital, visual y automatizada de las diversas dimensiones de un proyecto, utilizando software comercialmente disponibles o una herramienta computacional única. Una “dimensión” es cualquier variable que el profesional necesita conocer y analizar para gestionar un proyecto de construcción, y puede ser utilizada durante todo el ciclo de vida del proyecto, desde el diseño hasta la operación. Las dimensiones modeladas fueron superficie, espacio, tiempo, secuencia constructiva y estrategia de ejecución, cubicación y cantidad, costo, seguridad, e historial de desempeño de actividades.
Se utilizaron indicadores de desempeño para evaluar el uso de la modelación propuesta como un mecanismo de mejora en la gestión de proyectos. La validación y evaluación de la modelación multidimensional se llevó a cabo con el método prueba-error utilizando tres casos de estudio (proyectos de edificación chilenos).
El uso de la modelación multidimensional simplificó e hizo más transparente los procesos de planificación, control y coordinación de los proyectos en estudio durante su ejecución. Esto se reflejó en el incremento de la disponibilidad, consistencia, facilidad de acceso y confiabilidad de la información del proyecto, en la reducción de la incertidumbre que tuvieron los profesionales y trabajadores en general respecto al alcance y desempeño del proyecto, en el aumento de la velocidad y calidad del proceso de toma de decisiones, y en la mejora del entendimiento y la comunicación entre los participantes del proyecto. |
---|