Propuesta de modelo integral de evaluación sostenible de la vivienda social en México

Debido al gran impacto de la industria de la construcción en el medio ambiente, la tendencia de la construcción sustentable a nivel mundial es una gran necesidad. La industria de la construcción es la principal actividad humana consumidora de recursos naturales por lo que se han creado herramientas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodriguez, Salvador Garcia, Campoy, Miguel Davis, Cantu, Eva Campos, Orihuela, Elizabeth Leyva
Format: Online
Language:por
Published: ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2015
Online Access:https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/53855
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id ojs-article-53855
record_format ojs
spelling ojs-article-538552015-09-25T17:39:13Z Propuesta de modelo integral de evaluación sostenible de la vivienda social en México Rodriguez, Salvador Garcia Campoy, Miguel Davis Cantu, Eva Campos Orihuela, Elizabeth Leyva Ambiente Construido; Ingenieria Civil; Sustentabilidad Debido al gran impacto de la industria de la construcción en el medio ambiente, la tendencia de la construcción sustentable a nivel mundial es una gran necesidad. La industria de la construcción es la principal actividad humana consumidora de recursos naturales por lo que se han creado herramientas que certifican el nivel de sustentabilidad e impacto ambiental de los edificios. En México aún no se ha desarrollado alguna metodología que evalue el grado de sustentabilidad de vivienda, por lo que se ha visto la necesidad de implementar modelos extranjeros, diseñados por otros países y para otros contextos, no viables de aplicar debido a las diferencias de los sistemas constructivos. El trabajo de investigación tiene como objetivo producir un modelo de evaluación de sustentabilidad en la vivienda social, creado en base a las características y sistemas constructivos preponderantes en el contexto local. Se analizaron los modelos de sustentabilidad más conocidos a nivel mundial (BREEAM, CASBEE, LEED y VERDE) en las etapas del ciclo de vida del edificio que ellos evalúan y a partir de esta revisión se diseñó una metodología de evaluación para la vivienda social sustentable en el país; la cual se aplicó en un caso estudio local y arrojó como resultado la gran necesidad de reforzar las prácticas sustentables locales ya que el nivel de cumplimiento de los criterios definidos fue tan sólo un 52% de su totalidad. ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído CEMEX (CEMENTOS DE MEXICO) 2015-08-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/53855 Ambiente Construído; v. 15, n. 4 (2015); 7-17 Ambiente Construído; v. 15, n. 4 (2015); 7-17 Ambiente Construído; v. 15, n. 4 (2015); 7-17 1678-8621 1415-8876 por https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/53855/35116 Direitos autorais 2016 Ambiente Construído https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidade Federal do Rio Grande do Sul
collection OJS
language por
format Online
author Rodriguez, Salvador Garcia
Campoy, Miguel Davis
Cantu, Eva Campos
Orihuela, Elizabeth Leyva
spellingShingle Rodriguez, Salvador Garcia
Campoy, Miguel Davis
Cantu, Eva Campos
Orihuela, Elizabeth Leyva
Propuesta de modelo integral de evaluación sostenible de la vivienda social en México
author_facet Rodriguez, Salvador Garcia
Campoy, Miguel Davis
Cantu, Eva Campos
Orihuela, Elizabeth Leyva
author_sort Rodriguez, Salvador Garcia
title Propuesta de modelo integral de evaluación sostenible de la vivienda social en México
title_short Propuesta de modelo integral de evaluación sostenible de la vivienda social en México
title_full Propuesta de modelo integral de evaluación sostenible de la vivienda social en México
title_fullStr Propuesta de modelo integral de evaluación sostenible de la vivienda social en México
title_full_unstemmed Propuesta de modelo integral de evaluación sostenible de la vivienda social en México
title_sort propuesta de modelo integral de evaluación sostenible de la vivienda social en méxico
description Debido al gran impacto de la industria de la construcción en el medio ambiente, la tendencia de la construcción sustentable a nivel mundial es una gran necesidad. La industria de la construcción es la principal actividad humana consumidora de recursos naturales por lo que se han creado herramientas que certifican el nivel de sustentabilidad e impacto ambiental de los edificios. En México aún no se ha desarrollado alguna metodología que evalue el grado de sustentabilidad de vivienda, por lo que se ha visto la necesidad de implementar modelos extranjeros, diseñados por otros países y para otros contextos, no viables de aplicar debido a las diferencias de los sistemas constructivos. El trabajo de investigación tiene como objetivo producir un modelo de evaluación de sustentabilidad en la vivienda social, creado en base a las características y sistemas constructivos preponderantes en el contexto local. Se analizaron los modelos de sustentabilidad más conocidos a nivel mundial (BREEAM, CASBEE, LEED y VERDE) en las etapas del ciclo de vida del edificio que ellos evalúan y a partir de esta revisión se diseñó una metodología de evaluación para la vivienda social sustentable en el país; la cual se aplicó en un caso estudio local y arrojó como resultado la gran necesidad de reforzar las prácticas sustentables locales ya que el nivel de cumplimiento de los criterios definidos fue tan sólo un 52% de su totalidad.
publisher ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído
publishDate 2015
url https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/53855
work_keys_str_mv AT rodriguezsalvadorgarcia propuestademodelointegraldeevaluacionsostenibledelaviviendasocialenmexico
AT campoymigueldavis propuestademodelointegraldeevaluacionsostenibledelaviviendasocialenmexico
AT cantuevacampos propuestademodelointegraldeevaluacionsostenibledelaviviendasocialenmexico
AT orihuelaelizabethleyva propuestademodelointegraldeevaluacionsostenibledelaviviendasocialenmexico
_version_ 1709370655315591168