Comparación entre las normas de desempeño térmico edilício de Argentina y Brasil
El objetivo de este estudio es realizar una revisión de la normativa de desempeño térmico destinada a edificios de viviendas, vigente en Argentina y Brasil. Se busca detectar las coincidencias y divergencias más significativas, así como la trayectoria y dificultades para su implementación, con la fi...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Online |
| Language: | por |
| Published: |
ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído
2015
|
| Online Access: | https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/54878 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| id |
ojs-article-54878 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
ojs-article-548782015-12-15T22:01:29Z Comparación entre las normas de desempeño térmico edilício de Argentina y Brasil Reus Netto, Gabriela Czajkowski, Jorge Daniel Normativa; Brasil; Argentina; Desempeño térmico edilicio; Edificaciones residenciales El objetivo de este estudio es realizar una revisión de la normativa de desempeño térmico destinada a edificios de viviendas, vigente en Argentina y Brasil. Se busca detectar las coincidencias y divergencias más significativas, así como la trayectoria y dificultades para su implementación, con la finalidad de proponer acciones y mejoras. Se asume que con un programa de gestión adecuado que incluya participación social y profesional, se podrá aumentar el nivel de compromiso ambiental, la aplicación efectiva de normas, como un requisito para modificar la cultura vigente en la edificación. El análisis se basó en el examen de documentos normativos y legales sobre el desempeño térmico edilicio, además del material libre disponible. De Argentina, se analizó el conjunto de las normas IRAM enumeradas en el Decreto 1.030/10, que reglamenta la Ley 13.059/03 y el código de edificaciones de Rosario. Para Brasil se estudió la NBR 15220/08 y la 15575/13. Se contrastaron las normas citadas y se encontró que en cuanto a valores exigidos en transmitancia térmica para muros, la IRAM es 2 veces más exigente que la NBR en verano y 3,5 más, en invierno. Finalmente se proponen recomendaciones que contribuyan al mejoramiento en la aplicación del desempeño térmico del sector residencial. ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído Universidad Nacional de La Plata y CONICET 2015-08-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/54878 Ambiente Construído; v. 16, n. 1 (2016); 105-122 Ambiente Construído; v. 16, n. 1 (2016); 105-122 Ambiente Construído; v. 16, n. 1 (2016); 105-122 1678-8621 1415-8876 por https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/54878/35830 Direitos autorais 2016 Ambiente Construído https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul |
| collection |
OJS |
| language |
por |
| format |
Online |
| author |
Reus Netto, Gabriela Czajkowski, Jorge Daniel |
| spellingShingle |
Reus Netto, Gabriela Czajkowski, Jorge Daniel Comparación entre las normas de desempeño térmico edilício de Argentina y Brasil |
| author_facet |
Reus Netto, Gabriela Czajkowski, Jorge Daniel |
| author_sort |
Reus Netto, Gabriela |
| title |
Comparación entre las normas de desempeño térmico edilício de Argentina y Brasil |
| title_short |
Comparación entre las normas de desempeño térmico edilício de Argentina y Brasil |
| title_full |
Comparación entre las normas de desempeño térmico edilício de Argentina y Brasil |
| title_fullStr |
Comparación entre las normas de desempeño térmico edilício de Argentina y Brasil |
| title_full_unstemmed |
Comparación entre las normas de desempeño térmico edilício de Argentina y Brasil |
| title_sort |
comparación entre las normas de desempeño térmico edilício de argentina y brasil |
| description |
El objetivo de este estudio es realizar una revisión de la normativa de desempeño térmico destinada a edificios de viviendas, vigente en Argentina y Brasil. Se busca detectar las coincidencias y divergencias más significativas, así como la trayectoria y dificultades para su implementación, con la finalidad de proponer acciones y mejoras. Se asume que con un programa de gestión adecuado que incluya participación social y profesional, se podrá aumentar el nivel de compromiso ambiental, la aplicación efectiva de normas, como un requisito para modificar la cultura vigente en la edificación. El análisis se basó en el examen de documentos normativos y legales sobre el desempeño térmico edilicio, además del material libre disponible. De Argentina, se analizó el conjunto de las normas IRAM enumeradas en el Decreto 1.030/10, que reglamenta la Ley 13.059/03 y el código de edificaciones de Rosario. Para Brasil se estudió la NBR 15220/08 y la 15575/13. Se contrastaron las normas citadas y se encontró que en cuanto a valores exigidos en transmitancia térmica para muros, la IRAM es 2 veces más exigente que la NBR en verano y 3,5 más, en invierno. Finalmente se proponen recomendaciones que contribuyan al mejoramiento en la aplicación del desempeño térmico del sector residencial. |
| publisher |
ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/54878 |
| work_keys_str_mv |
AT reusnettogabriela comparacionentrelasnormasdedesempenotermicoediliciodeargentinaybrasil AT czajkowskijorgedaniel comparacionentrelasnormasdedesempenotermicoediliciodeargentinaybrasil |
| _version_ |
1709370667359535104 |