Innovación en materiales a partir de desechos.
El CEP FADU–UBA funciona desde el año 1986 bajo la dirección del Arq. Carlos Levinton. A través de los años ha colaborado con la comunidad en resolver situaciones relacionadas con manejo de riesgo y remediación habitacional en ocasión de desastres (Levinton, Caruso, Yajnes, 2012). Además se realiza...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Lenguaje: | spa |
| Publicado: |
Universidad Nacional del Litoral
2015
|
| Acceso en línea: | https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5493 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| Sumario: | El CEP FADU–UBA funciona desde el año 1986 bajo la dirección del Arq. Carlos Levinton. A través de los años ha colaborado con la comunidad en resolver situaciones relacionadas con manejo de riesgo y remediación habitacional en ocasión de desastres (Levinton, Caruso, Yajnes, 2012). Además se realiza en el Centro Investigación y Docencia en Innovación sobre Materiales Sostenibles de Construcción con Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y Residuos de Construcción y Demolición (RCD), Vivienda Saludable y Capacitación a Cooperativas, a través de un programa de creación de Empleos Verdes. Se describe aquí la experiencia de las Arqs. Yajnes y Caruso durante el desarrollo de los Proyectos SI que dirigen (sin presupuesto asignado) y la evolución de los mismos hasta la aplicación a casos reales. Se trata de un bloque de cerramiento fabricado con RCD y de un cielorraso de placas de papel cemento con fabricación y colocación en una vivienda.
Palabras clave
construcción; demolición; investigación; residuos; sostenible |
|---|