Ciudad, memoria, vivienda social

Entre los años 1946 y 1955, durante la presidencia del general Juan Domingo Perón, el gobierno argentino llevó adelante un plan de obras públicas que contempló la construcción de una importante red vial, además de escuelas, hospitales, centros deportivos, incorporando también en esta planificación d...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Riera, Arq. Miguel Ángel
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Nacional del Litoral 2015
Online toegang:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5500
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id ojs-article-5500
record_format ojs
spelling ojs-article-55002021-07-13T14:29:47Z Ciudad, memoria, vivienda social Riera, Arq. Miguel Ángel Entre los años 1946 y 1955, durante la presidencia del general Juan Domingo Perón, el gobierno argentino llevó adelante un plan de obras públicas que contempló la construcción de una importante red vial, además de escuelas, hospitales, centros deportivos, incorporando también en esta planificación de alcance nacional a los barrios de viviendas de interés social con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población trabajadora. En este trabajo se toma como caso de estudio al barrio «Evita» (actual «Berón de Astrada») de la ciudad de Corrientes, construido como producto de la implementación en el espacio urbano por parte de las autoridades provinciales de la política llevada adelante por el gobierno nacional destinada a mejorar la calidad de vida de la población trabajadora. Con el paso de los años se han producido modificaciones en la conformación arquitectónica que han alterado, en algunos casos, sustancialmente las características iniciales, iniciando un lento pero continuo proceso de transformación arquitectónica en virtud de la demanda de nuevos espacios de uso, lo que en algunos casos derivó en la modificación total de las características iniciales desde lo tipológico y lingüístico. Palabras clave políticas públicas; planificación nacional; población trabajadora; territorio provincial; contención social Universidad Nacional del Litoral 2015-12-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artículo Articulo info:ar-repo/semantics/artículo application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5500 10.14409/ar.v0i8.5500 ARQUISUR Revista; Vol. 5 Núm. 8: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2015); 92-103 ARQUISUR; Vol 5 No 8: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2015); 92-103 2250-4206 1853-2365 10.14409/ar.v0i8 spa info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/ https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5500/8219 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5500/8220 info:eu-repo/semantics/openAccess
institution Universidad Nacional del Litoral
collection OJS
language spa
format Online
author Riera, Arq. Miguel Ángel
spellingShingle Riera, Arq. Miguel Ángel
Ciudad, memoria, vivienda social
author_facet Riera, Arq. Miguel Ángel
author_sort Riera, Arq. Miguel Ángel
title Ciudad, memoria, vivienda social
title_short Ciudad, memoria, vivienda social
title_full Ciudad, memoria, vivienda social
title_fullStr Ciudad, memoria, vivienda social
title_full_unstemmed Ciudad, memoria, vivienda social
title_sort ciudad, memoria, vivienda social
description Entre los años 1946 y 1955, durante la presidencia del general Juan Domingo Perón, el gobierno argentino llevó adelante un plan de obras públicas que contempló la construcción de una importante red vial, además de escuelas, hospitales, centros deportivos, incorporando también en esta planificación de alcance nacional a los barrios de viviendas de interés social con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población trabajadora. En este trabajo se toma como caso de estudio al barrio «Evita» (actual «Berón de Astrada») de la ciudad de Corrientes, construido como producto de la implementación en el espacio urbano por parte de las autoridades provinciales de la política llevada adelante por el gobierno nacional destinada a mejorar la calidad de vida de la población trabajadora. Con el paso de los años se han producido modificaciones en la conformación arquitectónica que han alterado, en algunos casos, sustancialmente las características iniciales, iniciando un lento pero continuo proceso de transformación arquitectónica en virtud de la demanda de nuevos espacios de uso, lo que en algunos casos derivó en la modificación total de las características iniciales desde lo tipológico y lingüístico. Palabras clave políticas públicas; planificación nacional; población trabajadora; territorio provincial; contención social
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2015
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5500
work_keys_str_mv AT rieraarqmiguelangel ciudadmemoriaviviendasocial
_version_ 1709459965644636160