Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario

El estudio se centra en el gran proyecto urbano de Puerto Norte (ex zona portuaria y ferroviaria), el cual incorpora diversos establecimientos residenciales, comerciales, de oficinas, equipamientos colectivos y espacios públicos de alto nivel, para usuarios e inversores de carácter tanto local como...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Barenboim, Dra. Arq. Cintia Ariana
Format: Online
Jezik:spa
Izdano: Universidad Nacional del Litoral 2016
Online dostop:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5801
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
id ojs-article-5801
record_format ojs
spelling ojs-article-58012021-07-13T14:27:47Z Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario Barenboim, Dra. Arq. Cintia Ariana El estudio se centra en el gran proyecto urbano de Puerto Norte (ex zona portuaria y ferroviaria), el cual incorpora diversos establecimientos residenciales, comerciales, de oficinas, equipamientos colectivos y espacios públicos de alto nivel, para usuarios e inversores de carácter tanto local como internacional.El objetivo se basa en explicar la segregación residencial que se produce allí a partir de los altos precios en los inmuebles, el exclusivo diseño arquitectónico y el estado de avance de las unidades que lo conforman, como también en construir el perfil socioocupacional de los nuevos habitantes, siendo estas variables los temas centrales que se abordan en el trabajo.La tendencia a la homogenización social, los precios y la especulación inmobiliaria se han ido intensificando a lo largo del tiempo. A pesar de ciertos intentos en la comercialización, de productos de menores superficies, vivir en Puerto Norte resulta inaccesible para gran parte de la población local. Sin embargo, el desarrollo aún no está terminado, en tanto se pueden realizar nuevas viviendas que aseguren la participación de los distintos sectores con el fin de lograr una ciudad más equitativa e integrada colectivamente. Palabras clave Segregación residencial; Valorización inmobiliaria; Composición social; Gran proyecto urbano; Puerto Norte Universidad Nacional del Litoral 2016-07-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artículo Articulo info:ar-repo/semantics/artículo application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5801 10.14409/ar.v0i9.5801 ARQUISUR Revista; Vol. 6 Núm. 9: ARQUISUR REVISTA (JUL. 2016); 122-133 ARQUISUR; Vol 6 No 9: ARQUISUR REVISTA (JUL. 2016); 122-133 2250-4206 1853-2365 10.14409/ar.v0i9 spa info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/ https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5801/8714 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5801/8724 info:eu-repo/semantics/openAccess
institution Universidad Nacional del Litoral
collection OJS
language spa
format Online
author Barenboim, Dra. Arq. Cintia Ariana
spellingShingle Barenboim, Dra. Arq. Cintia Ariana
Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario
author_facet Barenboim, Dra. Arq. Cintia Ariana
author_sort Barenboim, Dra. Arq. Cintia Ariana
title Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario
title_short Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario
title_full Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario
title_fullStr Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario
title_full_unstemmed Diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de Puerto Norte Rosario
title_sort diferenciación socioespacial en el macro proyecto urbano de puerto norte rosario
description El estudio se centra en el gran proyecto urbano de Puerto Norte (ex zona portuaria y ferroviaria), el cual incorpora diversos establecimientos residenciales, comerciales, de oficinas, equipamientos colectivos y espacios públicos de alto nivel, para usuarios e inversores de carácter tanto local como internacional.El objetivo se basa en explicar la segregación residencial que se produce allí a partir de los altos precios en los inmuebles, el exclusivo diseño arquitectónico y el estado de avance de las unidades que lo conforman, como también en construir el perfil socioocupacional de los nuevos habitantes, siendo estas variables los temas centrales que se abordan en el trabajo.La tendencia a la homogenización social, los precios y la especulación inmobiliaria se han ido intensificando a lo largo del tiempo. A pesar de ciertos intentos en la comercialización, de productos de menores superficies, vivir en Puerto Norte resulta inaccesible para gran parte de la población local. Sin embargo, el desarrollo aún no está terminado, en tanto se pueden realizar nuevas viviendas que aseguren la participación de los distintos sectores con el fin de lograr una ciudad más equitativa e integrada colectivamente. Palabras clave Segregación residencial; Valorización inmobiliaria; Composición social; Gran proyecto urbano; Puerto Norte
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2016
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5801
work_keys_str_mv AT barenboimdraarqcintiaariana diferenciacionsocioespacialenelmacroproyectourbanodepuertonorterosario
_version_ 1709459967137808384