Enfoque fenomenológico de la crítica arquitectónica

El objetivo central de este trabajo fue definir un método crítico de análisis de la arquitectura que se centre en la experiencia sensible como herramienta de estudio de los aspectos estéticos. Se propone con una validación empírica que permita su generalización. Se realizó un recorte epistemológico...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Navarrete, Dra. Arq. Sandra
التنسيق: Online
اللغة:spa
منشور في: Universidad Nacional del Litoral 2016
الوصول للمادة أونلاين:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5802
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
id ojs-article-5802
record_format ojs
spelling ojs-article-58022021-07-13T14:27:38Z Enfoque fenomenológico de la crítica arquitectónica Navarrete, Dra. Arq. Sandra El objetivo central de este trabajo fue definir un método crítico de análisis de la arquitectura que se centre en la experiencia sensible como herramienta de estudio de los aspectos estéticos. Se propone con una validación empírica que permita su generalización. Se realizó un recorte epistemológico situándose en el paradigma posmoderno de la estética. Para la comprensión de los factores que modifican la arquitectura regional, se tomó como objeto de análisis la experiencia espacial de las bodegas de Mendoza. Se sostiene como hipótesis principal que la interpretación crítica de la arquitectura a través de la fenomenología permite un mayor grado de sensibilidad en la concepción de espacios y por lo tanto el aprendizaje de un método de proyecto con aspectos más vinculados al hombre. A partir del análisis realizado de tres bodegas locales con estudiantes de cuarto año de la carrera de arquitectura de la Universidad Nacional de Cuyo, se observó que las vivencias espaciales tienen un alto nivel de pregnancia. Por ello, es posible afirmar que la experiencia sensorial es un aspecto relevante en la formación de una postura conceptual de interés para todas las instancias del proyecto arquitectónico. Palabras clave Crítica; Fenomenología; Experiencia sensible; Bodegas Universidad Nacional del Litoral 2016-07-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artículo Articulo info:ar-repo/semantics/artículo application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5802 10.14409/ar.v0i9.5802 ARQUISUR Revista; Vol. 6 Núm. 9: ARQUISUR REVISTA (JUL. 2016); 44-55 ARQUISUR; Vol 6 No 9: ARQUISUR REVISTA (JUL. 2016); 44-55 2250-4206 1853-2365 10.14409/ar.v0i9 spa info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/ https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5802/8709 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5802/8717 info:eu-repo/semantics/openAccess
institution Universidad Nacional del Litoral
collection OJS
language spa
format Online
author Navarrete, Dra. Arq. Sandra
spellingShingle Navarrete, Dra. Arq. Sandra
Enfoque fenomenológico de la crítica arquitectónica
author_facet Navarrete, Dra. Arq. Sandra
author_sort Navarrete, Dra. Arq. Sandra
title Enfoque fenomenológico de la crítica arquitectónica
title_short Enfoque fenomenológico de la crítica arquitectónica
title_full Enfoque fenomenológico de la crítica arquitectónica
title_fullStr Enfoque fenomenológico de la crítica arquitectónica
title_full_unstemmed Enfoque fenomenológico de la crítica arquitectónica
title_sort enfoque fenomenológico de la crítica arquitectónica
description El objetivo central de este trabajo fue definir un método crítico de análisis de la arquitectura que se centre en la experiencia sensible como herramienta de estudio de los aspectos estéticos. Se propone con una validación empírica que permita su generalización. Se realizó un recorte epistemológico situándose en el paradigma posmoderno de la estética. Para la comprensión de los factores que modifican la arquitectura regional, se tomó como objeto de análisis la experiencia espacial de las bodegas de Mendoza. Se sostiene como hipótesis principal que la interpretación crítica de la arquitectura a través de la fenomenología permite un mayor grado de sensibilidad en la concepción de espacios y por lo tanto el aprendizaje de un método de proyecto con aspectos más vinculados al hombre. A partir del análisis realizado de tres bodegas locales con estudiantes de cuarto año de la carrera de arquitectura de la Universidad Nacional de Cuyo, se observó que las vivencias espaciales tienen un alto nivel de pregnancia. Por ello, es posible afirmar que la experiencia sensorial es un aspecto relevante en la formación de una postura conceptual de interés para todas las instancias del proyecto arquitectónico. Palabras clave Crítica; Fenomenología; Experiencia sensible; Bodegas
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2016
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/5802
work_keys_str_mv AT navarretedraarqsandra enfoquefenomenologicodelacriticaarquitectonica
_version_ 1709459967247908864