Reseña Del Libro: “Quién vive dónde. Las condiciones de habitabilidad de la población que vive en las grandes ciudades andaluzas”

La geografía humana y, especialmente, la geografía social se han interesado por analizar las condiciones de habitabilidad de la población (Pacione, 1983; Knox & Pinch, 2010), con acercamientos a los procesos de segregación residencial y pobreza en contextos urbanos y metropolitanos (Peach, 1...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Sánchez-González, Diego
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Acesso em linha:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/70
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id ojs-article-70
record_format ojs
spelling ojs-article-702017-09-20T21:18:49Z Reseña Del Libro: “Quién vive dónde. Las condiciones de habitabilidad de la población que vive en las grandes ciudades andaluzas” Sánchez-González, Diego La geografía humana y, especialmente, la geografía social se han interesado por analizar las condiciones de habitabilidad de la población (Pacione, 1983; Knox & Pinch, 2010), con acercamientos a los procesos de segregación residencial y pobreza en contextos urbanos y metropolitanos (Peach, 1975; Harvey, 1977; Buzai, 2014). Así, los estudios geográficos sobre habitabilidad, como expresión de dónde y cómo vive la gente en sus viviendas y barrios, permiten aproximarnos a las condiciones de vida de la población, sobre todo, desfavorecida que reside en nuestras ciudades. También, en la literatura encontramos diferentes abordajes sobre la población desfavorecida andaluza, aunque existe todavía un limitado conocimiento sobre sus causas y consecuencias en el tejido social y urbano de la región (Egea et al. 2008 y 2009; Mora, 2011; Torres, 2013). La obra reseñada y titulada Quién vive dónde. Las condiciones de habitabilidad de la población que vive en las grandes ciudades andaluzas (Universidad de Granada 2015), coordinada por Carmen Egea Jiménez y José Antonio Nieto Calmaestra, es un libro-atlas de recomendable lectura, y apoyado en reveladoras imágenes y gráficos, que permiten una visión actual de las condiciones de habitabilidad de la población desfavorecida en las principales urbes andaluzas, cuyo conocimiento brinda enormes posibilidades a la planificación de las políticas sociales en la región. Además, es un alegato, muchas veces anhelado, en favor de reivindicar el Derecho a la Ciudad.  Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-09-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/70 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 10 No. 13: Septiembre 2016 - Febrero 2017 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 10 Núm. 13: Septiembre 2016 - Febrero 2017 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/70/66 Derechos de autor 2017 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León
institution Universidad Autónoma de Nuevo León
collection OJS
language spa
format Online
author Sánchez-González, Diego
spellingShingle Sánchez-González, Diego
Reseña Del Libro: “Quién vive dónde. Las condiciones de habitabilidad de la población que vive en las grandes ciudades andaluzas”
author_facet Sánchez-González, Diego
author_sort Sánchez-González, Diego
title Reseña Del Libro: “Quién vive dónde. Las condiciones de habitabilidad de la población que vive en las grandes ciudades andaluzas”
title_short Reseña Del Libro: “Quién vive dónde. Las condiciones de habitabilidad de la población que vive en las grandes ciudades andaluzas”
title_full Reseña Del Libro: “Quién vive dónde. Las condiciones de habitabilidad de la población que vive en las grandes ciudades andaluzas”
title_fullStr Reseña Del Libro: “Quién vive dónde. Las condiciones de habitabilidad de la población que vive en las grandes ciudades andaluzas”
title_full_unstemmed Reseña Del Libro: “Quién vive dónde. Las condiciones de habitabilidad de la población que vive en las grandes ciudades andaluzas”
title_sort reseña del libro: “quién vive dónde. las condiciones de habitabilidad de la población que vive en las grandes ciudades andaluzas”
description La geografía humana y, especialmente, la geografía social se han interesado por analizar las condiciones de habitabilidad de la población (Pacione, 1983; Knox & Pinch, 2010), con acercamientos a los procesos de segregación residencial y pobreza en contextos urbanos y metropolitanos (Peach, 1975; Harvey, 1977; Buzai, 2014). Así, los estudios geográficos sobre habitabilidad, como expresión de dónde y cómo vive la gente en sus viviendas y barrios, permiten aproximarnos a las condiciones de vida de la población, sobre todo, desfavorecida que reside en nuestras ciudades. También, en la literatura encontramos diferentes abordajes sobre la población desfavorecida andaluza, aunque existe todavía un limitado conocimiento sobre sus causas y consecuencias en el tejido social y urbano de la región (Egea et al. 2008 y 2009; Mora, 2011; Torres, 2013). La obra reseñada y titulada Quién vive dónde. Las condiciones de habitabilidad de la población que vive en las grandes ciudades andaluzas (Universidad de Granada 2015), coordinada por Carmen Egea Jiménez y José Antonio Nieto Calmaestra, es un libro-atlas de recomendable lectura, y apoyado en reveladoras imágenes y gráficos, que permiten una visión actual de las condiciones de habitabilidad de la población desfavorecida en las principales urbes andaluzas, cuyo conocimiento brinda enormes posibilidades a la planificación de las políticas sociales en la región. Además, es un alegato, muchas veces anhelado, en favor de reivindicar el Derecho a la Ciudad. 
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
publishDate 2017
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/70
work_keys_str_mv AT sanchezgonzalezdiego resenadellibroquienvivedondelascondicionesdehabitabilidaddelapoblacionqueviveenlasgrandesciudadesandaluzas
_version_ 1709547125174435840