La necesidad de implementación de la eficiencia energética en la edificación del nordeste de Argentina

El crecimiento natural de la población requiere la concreción de nuevas edificaciones para diferentes usos (vivienda, trabajo, servicios, etc.), que deberían contemplar la problemática del siglo XXI: el uso eficiente de los recursos, como la ENERGÍA, que hace posible la vida y el desarrollo. El NEA...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: Jacobo, M.Sc. M.Ing. Arq. Guillermo José, Coronel Gareca, Arq. Carlos Alberto
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Nacional del Litoral 2018
在线阅读:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/7175
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id ojs-article-7175
record_format ojs
spelling ojs-article-71752020-07-02T14:57:36Z La necesidad de implementación de la eficiencia energética en la edificación del nordeste de Argentina The need for the implementation of energy efficiency in the building of the northeast of Argentina Jacobo, M.Sc. M.Ing. Arq. Guillermo José Coronel Gareca, Arq. Carlos Alberto El crecimiento natural de la población requiere la concreción de nuevas edificaciones para diferentes usos (vivienda, trabajo, servicios, etc.), que deberían contemplar la problemática del siglo XXI: el uso eficiente de los recursos, como la ENERGÍA, que hace posible la vida y el desarrollo. El NEA depende de la Energía Eléctrica para el desarrollo de actividades en todos los sectores, no existe aún una red de distribución de gas natural que pueda complementar a la de energía eléctrica. La alta demanda de energía eléctrica de la Edificación se debe a la necesidad de satisfacer sus funciones básicas de habitabilidad. En los últimos 40 años tuvo lugar un proceso de urbanización acelerado, con crecimiento edilicio cuantitativo, no cualitativo. Argentina ha devenido en un país dependiente de la importación para producir energía: desde el 2003 se han exportado cerca de US$10 Mil Millones anuales para adquirir Gas Natural y Petróleo. 66% de la energía eléctrica generada proviene de fuentes fósiles. 32% tiene origen en nuclear e hidráulica. La oferta de energía “limpia” no cubre actualmente el 2% de la demanda total en Argentina y para el 2050 alcanzará solo el 10% de la demanda total. El NEA se beneficiaría con una política de estado regional que aliente la materialización de edificaciones energéticamente eficientes.- The natural growth of the population needs the concision of new buildings for different uses (housing, work, services, etc.) that should contemplate the problems of the XXIst century: the efficient use of the resources, like the energy, that makes the life and the development possible. The NEA–Region depends on the Electric power for the activities development in all the sectors, there still does not exist a distribution network of natural gas that could complement that of electric power. The high demand of electric power of the Building owes to the need to satisfy its basic habitability functions. In last 40 years an intensive urban development process took place, with growth edilicio quantitatively, not qualitatively. Argentina has occurred in a country dependent on the import to produce energy: from 2003 have been exported annual close to U$S 10 Billions to acquire Natural gas and Oil. 66 % of the generated electric power comes from fossil sources. 32 % has origin in nuclear and hydraulic. The offer of «clean energy» does not cover at present 2 % of the entire demand in Argentina and for 2050 it will reach only 10 % of the entire demand. The NEA would benefit with a politics of the regional state that encourages the buildings materialization energéticamente efficient. Universidad Nacional del Litoral 2018-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artículo Articulo info:ar-repo/semantics/artículo application/pdf application/pdf https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/7175 10.14409/ar.v8i14.7175 ARQUISUR Revista; Vol. 8 Núm. 14: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2018); 46-69 ARQUISUR; Vol 8 No 14: ARQUISUR REVISTA (DIC. 2018); 46-69 2250-4206 1853-2365 10.14409/ar.v8i14 spa info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/ https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/7175/11312 https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/7175/11313 info:eu-repo/semantics/openAccess
institution Universidad Nacional del Litoral
collection OJS
language spa
format Online
author Jacobo, M.Sc. M.Ing. Arq. Guillermo José
Coronel Gareca, Arq. Carlos Alberto
spellingShingle Jacobo, M.Sc. M.Ing. Arq. Guillermo José
Coronel Gareca, Arq. Carlos Alberto
La necesidad de implementación de la eficiencia energética en la edificación del nordeste de Argentina
author_facet Jacobo, M.Sc. M.Ing. Arq. Guillermo José
Coronel Gareca, Arq. Carlos Alberto
author_sort Jacobo, M.Sc. M.Ing. Arq. Guillermo José
title La necesidad de implementación de la eficiencia energética en la edificación del nordeste de Argentina
title_short La necesidad de implementación de la eficiencia energética en la edificación del nordeste de Argentina
title_full La necesidad de implementación de la eficiencia energética en la edificación del nordeste de Argentina
title_fullStr La necesidad de implementación de la eficiencia energética en la edificación del nordeste de Argentina
title_full_unstemmed La necesidad de implementación de la eficiencia energética en la edificación del nordeste de Argentina
title_sort la necesidad de implementación de la eficiencia energética en la edificación del nordeste de argentina
description El crecimiento natural de la población requiere la concreción de nuevas edificaciones para diferentes usos (vivienda, trabajo, servicios, etc.), que deberían contemplar la problemática del siglo XXI: el uso eficiente de los recursos, como la ENERGÍA, que hace posible la vida y el desarrollo. El NEA depende de la Energía Eléctrica para el desarrollo de actividades en todos los sectores, no existe aún una red de distribución de gas natural que pueda complementar a la de energía eléctrica. La alta demanda de energía eléctrica de la Edificación se debe a la necesidad de satisfacer sus funciones básicas de habitabilidad. En los últimos 40 años tuvo lugar un proceso de urbanización acelerado, con crecimiento edilicio cuantitativo, no cualitativo. Argentina ha devenido en un país dependiente de la importación para producir energía: desde el 2003 se han exportado cerca de US$10 Mil Millones anuales para adquirir Gas Natural y Petróleo. 66% de la energía eléctrica generada proviene de fuentes fósiles. 32% tiene origen en nuclear e hidráulica. La oferta de energía “limpia” no cubre actualmente el 2% de la demanda total en Argentina y para el 2050 alcanzará solo el 10% de la demanda total. El NEA se beneficiaría con una política de estado regional que aliente la materialización de edificaciones energéticamente eficientes.-
publisher Universidad Nacional del Litoral
publishDate 2018
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/7175
work_keys_str_mv AT jacobomscmingarqguillermojose lanecesidaddeimplementaciondelaeficienciaenergeticaenlaedificaciondelnordestedeargentina
AT coronelgarecaarqcarlosalberto lanecesidaddeimplementaciondelaeficienciaenergeticaenlaedificaciondelnordestedeargentina
AT jacobomscmingarqguillermojose theneedfortheimplementationofenergyefficiencyinthebuildingofthenortheastofargentina
AT coronelgarecaarqcarlosalberto theneedfortheimplementationofenergyefficiencyinthebuildingofthenortheastofargentina
_version_ 1709459971921412096