Nuevas lecturas del espacio urbano

Las ciudades latinoamericanas son parte esencial de la historia de sus moradores. Por ello, no es de extrañar que el espacio urbano, producto de la parmente construcción y expansión, se asemeje a sus creadores, y se transforme en ghetto o laberinto cotidiano abierto a las experiencias espaciales. La...

Cur síos iomlán

Saved in:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Príomhúdar: Sánchez-González, Diego
Formáid: Online
Teanga:spa
Foilsithe: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Rochtain Ar Líne:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/77
Clibeanna: Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
id ojs-article-77
record_format ojs
spelling ojs-article-772017-09-20T21:18:19Z Nuevas lecturas del espacio urbano Sánchez-González, Diego Las ciudades latinoamericanas son parte esencial de la historia de sus moradores. Por ello, no es de extrañar que el espacio urbano, producto de la parmente construcción y expansión, se asemeje a sus creadores, y se transforme en ghetto o laberinto cotidiano abierto a las experiencias espaciales. Las sucesivas crisis del capitalismo han tenido su reflejo en las continuas improvisaciones en las que se han convertido los distintos modelos de planificación urbana y ordenación del territorio en la región (Pelling et al, 2012; Sánchez-González, 2012; Deamer, 2014). Así, imbuidos por la globalización, nos aproximamos a un escenario complejo que refleja nuestra incapacidad para comprender las ciudades actuales (Sugrue, 1996; Hiernaux, 2006; Stevenson, 2013). En este número de Contexto, Pablo Ciccolella, Lorena Vecslir y Luis Baer (Universidad de Buenos Aires, Argentina) se aproximan a los procesos de transformación socio-territorial de las grandes urbes latinoamericanas, abordando la revitalización de los subcentros metropolitanos en Buenos Aires, y discutiendo sobre la densificación y verticalización de las áreas centrales, así como la expansión difusa y fragmentada de los suburbios. Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-09-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Editorial application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/77 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 9 No. 11: Septiembre 2015 - Febrero 2016 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 9 Núm. 11: Septiembre 2015 - Febrero 2016 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/77/73 Derechos de autor 2017 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León
institution Universidad Autónoma de Nuevo León
collection OJS
language spa
format Online
author Sánchez-González, Diego
spellingShingle Sánchez-González, Diego
Nuevas lecturas del espacio urbano
author_facet Sánchez-González, Diego
author_sort Sánchez-González, Diego
title Nuevas lecturas del espacio urbano
title_short Nuevas lecturas del espacio urbano
title_full Nuevas lecturas del espacio urbano
title_fullStr Nuevas lecturas del espacio urbano
title_full_unstemmed Nuevas lecturas del espacio urbano
title_sort nuevas lecturas del espacio urbano
description Las ciudades latinoamericanas son parte esencial de la historia de sus moradores. Por ello, no es de extrañar que el espacio urbano, producto de la parmente construcción y expansión, se asemeje a sus creadores, y se transforme en ghetto o laberinto cotidiano abierto a las experiencias espaciales. Las sucesivas crisis del capitalismo han tenido su reflejo en las continuas improvisaciones en las que se han convertido los distintos modelos de planificación urbana y ordenación del territorio en la región (Pelling et al, 2012; Sánchez-González, 2012; Deamer, 2014). Así, imbuidos por la globalización, nos aproximamos a un escenario complejo que refleja nuestra incapacidad para comprender las ciudades actuales (Sugrue, 1996; Hiernaux, 2006; Stevenson, 2013). En este número de Contexto, Pablo Ciccolella, Lorena Vecslir y Luis Baer (Universidad de Buenos Aires, Argentina) se aproximan a los procesos de transformación socio-territorial de las grandes urbes latinoamericanas, abordando la revitalización de los subcentros metropolitanos en Buenos Aires, y discutiendo sobre la densificación y verticalización de las áreas centrales, así como la expansión difusa y fragmentada de los suburbios.
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
publishDate 2017
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/77
work_keys_str_mv AT sanchezgonzalezdiego nuevaslecturasdelespaciourbano
_version_ 1709547125866496000