Public space: support for residential densification in height

La instalación en el territorio chileno de la ley 20.958 de Aporte al Espacio Público provocará un cambio significativo en la producción de la ciudad, impactando los instrumentos de planificación, las instancias de administración territorial, el sector productivo y la comunidad, por lo que pareciera...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Pallares Torres, María Eugenia, Pallarés Torres, Mirtha, Chang Lou, Jing
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Nacional del Litoral 2020
Online toegang:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/8538
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:La instalación en el territorio chileno de la ley 20.958 de Aporte al Espacio Público provocará un cambio significativo en la producción de la ciudad, impactando los instrumentos de planificación, las instancias de administración territorial, el sector productivo y la comunidad, por lo que pareciera recomendable y necesario visibilizar anticipadamente el efecto a fin de que la aceptación, construcción y consolidación sea consecuente y adecuada, permitiendo superar la escasez de dotaciones y oportunidades para la vida urbana, situación generada en el tiempo a consecuencia de los procesos densificatorios que incrementaron la ocupación y diversificaron los usos. El análisis de la evolución de los modos de producción de edificaciones residenciales en altura en la ciudad de Santiago permitió validar la relevancia de la construcción del espacio público resolviendo los requerimientos funcionales, promoviendo  la integración, consolidando la vida en comunidad y minimizando el efecto de la densidad, al compensar la aglomeración con espacialidades para la recreación, evidenciando que independiente de los cambios políticos, económicos, sociales y culturales que ocurren en la sociedad, el bienestar social provocado por la satisfacción de las necesidades colectivas se logra con el acceso a los bienes y servicios disponibles para la sociedad en su conjunto.