Urbanización de viviendas y gestión ecoeficiente de residuos de construcción en Chile: aplicación del modelo español
Este trabajo puso en relieve una experiencia pionera en Chile en lo que se refiere a la gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD). El caso estudiado corresponde a la construcción de 17 viviendas unifamiliares ubicadas en un condominio habitacional en la ciudad de Temuco, Región de l...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído
2019
|
Online Access: | https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/88314 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este trabajo puso en relieve una experiencia pionera en Chile en lo que se refiere a la gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD). El caso estudiado corresponde a la construcción de 17 viviendas unifamiliares ubicadas en un condominio habitacional en la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía. Para su implementación se aplicó una metodología basada en un modelo de gestión de residuos desarrollado en España para estimar los RCD. Con la adopción de esta metodología de separación en obra de los residuos, los costos materiales se redujeron a la mitad; también se redujo el costo medioambiental de las obras en construcción. Con ello se ha comprobado que es viable la adaptación de la metodología española a un proyecto de urbanización chileno. Además, la aplicación de esta metodología genera un triple beneficio que repercute en lo ambiental, lo social y lo económico. Al mismo tiempo, se ha comprobado que la reutilización, reciclaje, tratamiento o eliminación de los residuos genera nuevos desafíos en el plano legislativo y de gestión de gobierno, elementos a considerar si Chile aspira a alcanzar estándares de países como Brasil o los de la Comunidad Europea en lo que respecta a la gestión de RCD. |
---|