Valoración económica de los impactos ambientales por el uso del suelo con enfoque de ciclo de vida: estado del arte

En el Área Metropolitana de Mendoza, provincia de la República Argentina, se está produciendo una importante expansión demográfica que involucra suelos fértiles o naturales y no considera el costo de oportunidad de urbanizar y sellar dichos suelos. Por esta razón, surgió el Plan Provincial de Ordena...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
主要な著者: Paris, Melisa Mariel, Civit, Bárbara, Corica, Lorena
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2020
オンライン・アクセス:https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/90443
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
id ojs-article-90443
record_format ojs
spelling ojs-article-904432020-05-09T13:01:22Z Valoración económica de los impactos ambientales por el uso del suelo con enfoque de ciclo de vida: estado del arte Paris, Melisa Mariel Civit, Bárbara Corica, Lorena Valoración Económica; Uso del suelo; Análisis de Ciclo de Vida En el Área Metropolitana de Mendoza, provincia de la República Argentina, se está produciendo una importante expansión demográfica que involucra suelos fértiles o naturales y no considera el costo de oportunidad de urbanizar y sellar dichos suelos. Por esta razón, surgió el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, que destaca la necesidad de una planificación territorial que mitigue los riesgos de desastres naturales y que mejore la accesibilidad y el desarrollo económico y energético. Sin embargo, el documento no contempla los impactos ambientales de esta urbanización en términos de costos y beneficios económicos y sociales, es decir, cómo las mencionadas transformaciones afectan a la sociedad en su conjunto. Surge entonces la necesidad de realizar una revisión de la literatura para conocer cómo se han analizado situaciones similares en otros estudios y ver si existen metodologías que puedan ser aplicadas al caso de estudio propuesto. La revisión se realizó a partir de palabras claves y se enfocó en las siguientes tres dimensiones: análisis de ciclo de vida, ordenamiento territorial y valoración económica en el período 2004-2018. Como resultado de esta investigación se detectaron trabajos a partir de los cuales es posible desarrollar una metodología de análisis. ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído Agencia Nacional de Fomento Científico y Tecnológico Conicet - CCT Mendoza 2020-05-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/90443 Ambiente Construído; v. 20, n. 2 (2020); 367-383 Ambiente Construído; v. 20, n. 2 (2020); 367-383 Ambiente Construído; v. 20, n. 2 (2020); 367-383 1678-8621 1415-8876 spa https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/90443/56956 Direitos autorais 2020 Ambiente Construído https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidade Federal do Rio Grande do Sul
collection OJS
language spa
format Online
author Paris, Melisa Mariel
Civit, Bárbara
Corica, Lorena
spellingShingle Paris, Melisa Mariel
Civit, Bárbara
Corica, Lorena
Valoración económica de los impactos ambientales por el uso del suelo con enfoque de ciclo de vida: estado del arte
author_facet Paris, Melisa Mariel
Civit, Bárbara
Corica, Lorena
author_sort Paris, Melisa Mariel
title Valoración económica de los impactos ambientales por el uso del suelo con enfoque de ciclo de vida: estado del arte
title_short Valoración económica de los impactos ambientales por el uso del suelo con enfoque de ciclo de vida: estado del arte
title_full Valoración económica de los impactos ambientales por el uso del suelo con enfoque de ciclo de vida: estado del arte
title_fullStr Valoración económica de los impactos ambientales por el uso del suelo con enfoque de ciclo de vida: estado del arte
title_full_unstemmed Valoración económica de los impactos ambientales por el uso del suelo con enfoque de ciclo de vida: estado del arte
title_sort valoración económica de los impactos ambientales por el uso del suelo con enfoque de ciclo de vida: estado del arte
description En el Área Metropolitana de Mendoza, provincia de la República Argentina, se está produciendo una importante expansión demográfica que involucra suelos fértiles o naturales y no considera el costo de oportunidad de urbanizar y sellar dichos suelos. Por esta razón, surgió el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, que destaca la necesidad de una planificación territorial que mitigue los riesgos de desastres naturales y que mejore la accesibilidad y el desarrollo económico y energético. Sin embargo, el documento no contempla los impactos ambientales de esta urbanización en términos de costos y beneficios económicos y sociales, es decir, cómo las mencionadas transformaciones afectan a la sociedad en su conjunto. Surge entonces la necesidad de realizar una revisión de la literatura para conocer cómo se han analizado situaciones similares en otros estudios y ver si existen metodologías que puedan ser aplicadas al caso de estudio propuesto. La revisión se realizó a partir de palabras claves y se enfocó en las siguientes tres dimensiones: análisis de ciclo de vida, ordenamiento territorial y valoración económica en el período 2004-2018. Como resultado de esta investigación se detectaron trabajos a partir de los cuales es posible desarrollar una metodología de análisis.
publisher ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído
publishDate 2020
url https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/90443
work_keys_str_mv AT parismelisamariel valoracioneconomicadelosimpactosambientalesporelusodelsueloconenfoquedeciclodevidaestadodelarte
AT civitbarbara valoracioneconomicadelosimpactosambientalesporelusodelsueloconenfoquedeciclodevidaestadodelarte
AT coricalorena valoracioneconomicadelosimpactosambientalesporelusodelsueloconenfoquedeciclodevidaestadodelarte
_version_ 1709370544913121280