Energía contenida y emisiones de CO2 en el proceso de fabricación del cemento en Ecuador

El cemento es un material indispensable para la construcción, por eso, obtener datos locales sobre el impacto ambiental que genera su producción en Ecuador es necesario para los tomadores de decisiones y fabricantes. Esta investigación determina la energía contenida y las emisiones de CO2 en el proc...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
Main Authors: León-Velez, Ana, Guillén-Mena, Vanessa
格式: Online
語言:spa
出版: ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2020
在線閱讀:https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/91532
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El cemento es un material indispensable para la construcción, por eso, obtener datos locales sobre el impacto ambiental que genera su producción en Ecuador es necesario para los tomadores de decisiones y fabricantes. Esta investigación determina la energía contenida y las emisiones de CO2 en el proceso de fabricación del cemento a partir de la aplicación de las metodologías del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y de las Directrices del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. El estudio considera la producción de una tonelada de cemento en un año de producción con un enfoque de “puerta a puerta”. Los resultados muestran que esa producción requiere 3.191,95MJ de energía y genera emisiones de 510,57kgCO2. Las contribuciones dominantes en energía se deben al consumo de caliza, fuel oil y electricidad. El proceso unitario que genera mayor impacto es la producción del clínker, tanto por las reacciones químicas que se producen en el horno como por su consumo de combustible.