Energía contenida y emisiones de CO2 en el proceso de fabricación del cemento en Ecuador
El cemento es un material indispensable para la construcción, por eso, obtener datos locales sobre el impacto ambiental que genera su producción en Ecuador es necesario para los tomadores de decisiones y fabricantes. Esta investigación determina la energía contenida y las emisiones de CO2 en el proc...
Bewaard in:
Hoofdauteurs: | , |
---|---|
Formaat: | Online |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído
2020
|
Online toegang: | https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/91532 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
id |
ojs-article-91532 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ojs-article-915322020-07-08T01:17:38Z Energía contenida y emisiones de CO2 en el proceso de fabricación del cemento en Ecuador León-Velez, Ana Guillén-Mena, Vanessa producción del cemento; producción del clínker; energía contenida; emisiones de CO2; Ecuador El cemento es un material indispensable para la construcción, por eso, obtener datos locales sobre el impacto ambiental que genera su producción en Ecuador es necesario para los tomadores de decisiones y fabricantes. Esta investigación determina la energía contenida y las emisiones de CO2 en el proceso de fabricación del cemento a partir de la aplicación de las metodologías del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y de las Directrices del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. El estudio considera la producción de una tonelada de cemento en un año de producción con un enfoque de “puerta a puerta”. Los resultados muestran que esa producción requiere 3.191,95MJ de energía y genera emisiones de 510,57kgCO2. Las contribuciones dominantes en energía se deben al consumo de caliza, fuel oil y electricidad. El proceso unitario que genera mayor impacto es la producción del clínker, tanto por las reacciones químicas que se producen en el horno como por su consumo de combustible. ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC) Centro de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2020-07-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/91532 Ambiente Construído; v. 20, n. 3 (2020); 611-625 Ambiente Construído; v. 20, n. 3 (2020); 611-625 Ambiente Construído; v. 20, n. 3 (2020); 611-625 1678-8621 1415-8876 spa https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/91532/57613 Direitos autorais 2020 Ambiente Construído https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
León-Velez, Ana Guillén-Mena, Vanessa |
spellingShingle |
León-Velez, Ana Guillén-Mena, Vanessa Energía contenida y emisiones de CO2 en el proceso de fabricación del cemento en Ecuador |
author_facet |
León-Velez, Ana Guillén-Mena, Vanessa |
author_sort |
León-Velez, Ana |
title |
Energía contenida y emisiones de CO2 en el proceso de fabricación del cemento en Ecuador |
title_short |
Energía contenida y emisiones de CO2 en el proceso de fabricación del cemento en Ecuador |
title_full |
Energía contenida y emisiones de CO2 en el proceso de fabricación del cemento en Ecuador |
title_fullStr |
Energía contenida y emisiones de CO2 en el proceso de fabricación del cemento en Ecuador |
title_full_unstemmed |
Energía contenida y emisiones de CO2 en el proceso de fabricación del cemento en Ecuador |
title_sort |
energía contenida y emisiones de co2 en el proceso de fabricación del cemento en ecuador |
description |
El cemento es un material indispensable para la construcción, por eso, obtener datos locales sobre el impacto ambiental que genera su producción en Ecuador es necesario para los tomadores de decisiones y fabricantes. Esta investigación determina la energía contenida y las emisiones de CO2 en el proceso de fabricación del cemento a partir de la aplicación de las metodologías del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y de las Directrices del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. El estudio considera la producción de una tonelada de cemento en un año de producción con un enfoque de “puerta a puerta”. Los resultados muestran que esa producción requiere 3.191,95MJ de energía y genera emisiones de 510,57kgCO2. Las contribuciones dominantes en energía se deben al consumo de caliza, fuel oil y electricidad. El proceso unitario que genera mayor impacto es la producción del clínker, tanto por las reacciones químicas que se producen en el horno como por su consumo de combustible. |
publisher |
ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído |
publishDate |
2020 |
url |
https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/91532 |
work_keys_str_mv |
AT leonvelezana energiacontenidayemisionesdeco2enelprocesodefabricaciondelcementoenecuador AT guillenmenavanessa energiacontenidayemisionesdeco2enelprocesodefabricaciondelcementoenecuador |
_version_ |
1709370609034592256 |