Construyamos el territorio departamental entre todos

El artículo expone la puesta en práctica de un sistema de planificación territorial participativa en el departamento de Maldonado, sus microrregiones y localidades, en el marco de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible aprobada en el año 2008. La iniciativa de la Administración M...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Acuña, Arq. Carlos, de Souza, Arq. Lucio, Leicht, Mg. Arq. Eleonora, Musso, Mg. Arq. Carlos, Vainer, Arq. Débora, Varela, Arq. Alma
Format: Online
Sprache:spa
Veröffentlicht: Universidad Nacional del Litoral 2010
Online Zugang:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/917
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El artículo expone la puesta en práctica de un sistema de planificación territorial participativa en el departamento de Maldonado, sus microrregiones y localidades, en el marco de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible aprobada en el año 2008. La iniciativa de la Administración Municipal (IMMa) para su implementación se apoya en el asesoramiento de la Facultad de Arquitectura para la puesta en marcha del proceso participativo que se materializa en la conformación de los llamados “Talleres territoriales”, ámbitos de participación multiactoral. Éstos constituyen mesas de trabajo de amplia convocatoria, con el involucramiento de organizaciones y actores locales que trabajan conjuntamente y de manera interdisciplinaria con el equipo técnico de la Facultad de Arquitectura y de la IMMa para instaurar un sistema de planificación territorial estratégico, abierto y participativo. En la práctica, se tornan un soporte continuo para la interacción entre la gestión pública y la social y privada en un territorio sometido a múltiples tensiones y dinámicas migratorias, como lo es Maldonado, con profundas asimetrías económicas y sociales que generan un paisaje heterogéneo.Este vínculo continuado con la comunidad que comenzó en el año 2006 se mantiene de manera sostenida hasta el presente, con alto impacto social, verificándose permanentemente su factibilidad.