Tecnología moderna y construcción de paisaje. Caso de estudio: la República Liberal y la Ciudad Universitaria

El objetivo general del presente artículo de investigación es contribuir a la conformación de un acervo académico en torno a la idea de paisaje, partiendo de la influencia que señala la diferencia entre técnica y tecnología como una puntualización conceptual que permite entender la planeación modern...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Vinasco Ñustes, Fabio Andrés
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad de Boyacá 2016
Online toegang:https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/96
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id ojs-article-96
record_format ojs
spelling ojs-article-962019-04-02T05:07:04Z Tecnología moderna y construcción de paisaje. Caso de estudio: la República Liberal y la Ciudad Universitaria Vinasco Ñustes, Fabio Andrés El objetivo general del presente artículo de investigación es contribuir a la conformación de un acervo académico en torno a la idea de paisaje, partiendo de la influencia que señala la diferencia entre técnica y tecnología como una puntualización conceptual que permite entender la planeación moderna. Se abarca el caso de estudio de la ciudad universitaria latinoamericana, recurso fundamental para dar forma a un tipo específico de intervención sobre el paisaje en general y la ciudad colombiana en particular.Para expresar el impacto generado en nuestro paisaje, tenemos como punto de arranque una visión multidimensional del mismo en el que naturaleza, cultura y formas de explotación de recursos eco sistémicos conforman la unidad base de estudio, delimitando la investigación -de corte histórico hermenéutico- desde un estado del arte que toma la ciudad universitaria como un tipo particular de estructura institucional con un alto impacto urbano ambiental derivado de su capacidad de transformación, enmarcada en un proyecto modernizador propio de ciudades emergentes en la primera mitad del siglo XX. En dicho camino, una conclusión fundamental ha sido encontrar un vínculo efectivo entre la definición moderna de actuación urbana y el surgimiento de un imaginario particular de la república liberal latinoamericana que permitió la transformación de los centros urbanos heredados de la colonia. En tal vía, la idea de conectar el prestigio de la naciente ciudad moderna y sus herramientas de diseño urbano, con ciudades que necesitan su inclusión en un panorama de globalización –también incipiente- encontró en el desarrollo de este tipo de infraestructura una herramienta idónea. El desarrollo del urbanismo como ciencia y su acción con herramientas de diseño como tecnología del proyecto urbano implican una transformación de imaginarios en torno a la noción de paisaje. Universidad de Boyacá 2016-07-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/96 10.24267/22564004.96 Designia; Vol. 4 No. 1 (2016): Revista Designia | Julio - Diciembre 2016; 33-55 Designia; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Revista Designia | Julio - Diciembre 2016; 33-55 2539-147X 2256-4004 spa https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/96/229 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/96/379 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/96/380 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/96/381 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/96/382 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/96/383 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/96/384 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/96/385 https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/96/386
institution Universidad de Boyacá
collection OJS
language spa
format Online
author Vinasco Ñustes, Fabio Andrés
spellingShingle Vinasco Ñustes, Fabio Andrés
Tecnología moderna y construcción de paisaje. Caso de estudio: la República Liberal y la Ciudad Universitaria
author_facet Vinasco Ñustes, Fabio Andrés
author_sort Vinasco Ñustes, Fabio Andrés
title Tecnología moderna y construcción de paisaje. Caso de estudio: la República Liberal y la Ciudad Universitaria
title_short Tecnología moderna y construcción de paisaje. Caso de estudio: la República Liberal y la Ciudad Universitaria
title_full Tecnología moderna y construcción de paisaje. Caso de estudio: la República Liberal y la Ciudad Universitaria
title_fullStr Tecnología moderna y construcción de paisaje. Caso de estudio: la República Liberal y la Ciudad Universitaria
title_full_unstemmed Tecnología moderna y construcción de paisaje. Caso de estudio: la República Liberal y la Ciudad Universitaria
title_sort tecnología moderna y construcción de paisaje. caso de estudio: la república liberal y la ciudad universitaria
description El objetivo general del presente artículo de investigación es contribuir a la conformación de un acervo académico en torno a la idea de paisaje, partiendo de la influencia que señala la diferencia entre técnica y tecnología como una puntualización conceptual que permite entender la planeación moderna. Se abarca el caso de estudio de la ciudad universitaria latinoamericana, recurso fundamental para dar forma a un tipo específico de intervención sobre el paisaje en general y la ciudad colombiana en particular.Para expresar el impacto generado en nuestro paisaje, tenemos como punto de arranque una visión multidimensional del mismo en el que naturaleza, cultura y formas de explotación de recursos eco sistémicos conforman la unidad base de estudio, delimitando la investigación -de corte histórico hermenéutico- desde un estado del arte que toma la ciudad universitaria como un tipo particular de estructura institucional con un alto impacto urbano ambiental derivado de su capacidad de transformación, enmarcada en un proyecto modernizador propio de ciudades emergentes en la primera mitad del siglo XX. En dicho camino, una conclusión fundamental ha sido encontrar un vínculo efectivo entre la definición moderna de actuación urbana y el surgimiento de un imaginario particular de la república liberal latinoamericana que permitió la transformación de los centros urbanos heredados de la colonia. En tal vía, la idea de conectar el prestigio de la naciente ciudad moderna y sus herramientas de diseño urbano, con ciudades que necesitan su inclusión en un panorama de globalización –también incipiente- encontró en el desarrollo de este tipo de infraestructura una herramienta idónea. El desarrollo del urbanismo como ciencia y su acción con herramientas de diseño como tecnología del proyecto urbano implican una transformación de imaginarios en torno a la noción de paisaje.
publisher Universidad de Boyacá
publishDate 2016
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/96
work_keys_str_mv AT vinasconustesfabioandres tecnologiamodernayconstrucciondepaisajecasodeestudiolarepublicaliberalylaciudaduniversitaria
_version_ 1709548936863154176