El método Stlocus aplicado a un ordenamiento territorial ambiental. Caso de Isla Verde (Córdoba, Argentina)
El territorio argentino sufre fuertes transformaciones en las dos últimas décadas, cambios en la producción agrícola-ganadera, régimen de propiedad y arrendamiento, la estructura socio-demográfica y la rentabilidad económica. Las pequeñas y medianas localidades son expresión de estos procesos de cam...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | Online |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
Universidad Católica de Pereira
2016
|
Truy cập trực tuyến: | https://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/arquetipo/article/view/2393 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | El territorio argentino sufre fuertes transformaciones en las dos últimas décadas, cambios en la producción agrícola-ganadera, régimen de propiedad y arrendamiento, la estructura socio-demográfica y la rentabilidad económica. Las pequeñas y medianas localidades son expresión de estos procesos de cambio: urbanización creciente, intensificación del uso de la tierra, crecimiento desordenado con conflictos entre la actividad productiva agrícola y la vida urbana con problemas ambientales asociados en el ámbito urbano, esto sumado a problemas indirectos: mayor producción de desechos, multiplicación del valor del suelo, concentración de riqueza y presiones sobre la gobernabilidad local. El trabajo analiza el caso Isla Verde, localidad del Sureste de la provincia de Córdoba, con claras manifestaciones de problemas ambientales. Se aplicada el Método Stlocus para definir lugares y patrones de ocupación y apropiación territorial, las problemáticas prioritarias en función a incompatibilidades de usos del suelo y capacidad de soporte. Los resultados se triangulan a partir de la percepción ambiental territorial de los actores locales para la construcción participativa de los problemas de la localidad, para luego definir con actores políticos lineamientos para su ordenamiento territorial. |
---|