El método Stlocus aplicado a un ordenamiento territorial ambiental. Caso de Isla Verde (Córdoba, Argentina)
El territorio argentino sufre fuertes transformaciones en las dos últimas décadas, cambios en la producción agrícola-ganadera, régimen de propiedad y arrendamiento, la estructura socio-demográfica y la rentabilidad económica. Las pequeñas y medianas localidades son expresión de estos procesos de cam...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | Online |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
Universidad Católica de Pereira
2016
|
অনলাইন ব্যবহার করুন: | https://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/arquetipo/article/view/2393 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
id |
oai:editorial.ucp.edu.co:article-2393 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:editorial.ucp.edu.co:article-23932016-08-24T16:37:11Z El método Stlocus aplicado a un ordenamiento territorial ambiental. Caso de Isla Verde (Córdoba, Argentina) The Stlocus method applied to a territorial-environmental planning. Isla Verde case (Córdoba Argentina) Crissi Aloranti, Vanesa Soledad Zoning, places, transformation, territorial intelligence, civic engagement, action research participation El territorio argentino sufre fuertes transformaciones en las dos últimas décadas, cambios en la producción agrícola-ganadera, régimen de propiedad y arrendamiento, la estructura socio-demográfica y la rentabilidad económica. Las pequeñas y medianas localidades son expresión de estos procesos de cambio: urbanización creciente, intensificación del uso de la tierra, crecimiento desordenado con conflictos entre la actividad productiva agrícola y la vida urbana con problemas ambientales asociados en el ámbito urbano, esto sumado a problemas indirectos: mayor producción de desechos, multiplicación del valor del suelo, concentración de riqueza y presiones sobre la gobernabilidad local. El trabajo analiza el caso Isla Verde, localidad del Sureste de la provincia de Córdoba, con claras manifestaciones de problemas ambientales. Se aplicada el Método Stlocus para definir lugares y patrones de ocupación y apropiación territorial, las problemáticas prioritarias en función a incompatibilidades de usos del suelo y capacidad de soporte. Los resultados se triangulan a partir de la percepción ambiental territorial de los actores locales para la construcción participativa de los problemas de la localidad, para luego definir con actores políticos lineamientos para su ordenamiento territorial. The Argentine territory undergoes major transformation in the last two decades, changes in crop and livestock production, ownership and lease, the socio-demographi structure and economic perfomance. Small and medium town ares expressions of these processes of change:increasing urbanization, intensification of land use, sprawl with conflicts between agricultural production activities and urban life with associated environmental problem in urba areas, this combined with indirect problems increased production of waste, increase in land value, concentration of wealth and pressures on local governance. The paper analizes the Isla Verde case, a town located in southeastern province of Cordoba, with clear manifestations of environmental problems. The Slocus method is applied to define locations and patterns of occupations and territorial appropriation, the priority issues according to land use in compatibilities and supportability. The results are triangulated from the territorial environmental perception of local actors for participatory construction of local problems, them political actors define guidelides for land use planning. Universidad Católica de Pereira Universidad Católica de Pereira Universidad Católica de Pereira 2016-08-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/arquetipo/article/view/2393 10.31908/22159444.2393 Arquetipo; Núm. 8 (Ene. - Jun. 2014); 29 - 42 2215-9444 spa https://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/arquetipo/article/view/2393/2258 Copyright (c) 2017 Arquetipo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Crissi Aloranti, Vanesa Soledad |
spellingShingle |
Crissi Aloranti, Vanesa Soledad El método Stlocus aplicado a un ordenamiento territorial ambiental. Caso de Isla Verde (Córdoba, Argentina) |
author_facet |
Crissi Aloranti, Vanesa Soledad |
author_sort |
Crissi Aloranti, Vanesa Soledad |
title |
El método Stlocus aplicado a un ordenamiento territorial ambiental. Caso de Isla Verde (Córdoba, Argentina) |
title_short |
El método Stlocus aplicado a un ordenamiento territorial ambiental. Caso de Isla Verde (Córdoba, Argentina) |
title_full |
El método Stlocus aplicado a un ordenamiento territorial ambiental. Caso de Isla Verde (Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
El método Stlocus aplicado a un ordenamiento territorial ambiental. Caso de Isla Verde (Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
El método Stlocus aplicado a un ordenamiento territorial ambiental. Caso de Isla Verde (Córdoba, Argentina) |
title_sort |
el método stlocus aplicado a un ordenamiento territorial ambiental. caso de isla verde (córdoba, argentina) |
description |
El territorio argentino sufre fuertes transformaciones en las dos últimas décadas, cambios en la producción agrícola-ganadera, régimen de propiedad y arrendamiento, la estructura socio-demográfica y la rentabilidad económica. Las pequeñas y medianas localidades son expresión de estos procesos de cambio: urbanización creciente, intensificación del uso de la tierra, crecimiento desordenado con conflictos entre la actividad productiva agrícola y la vida urbana con problemas ambientales asociados en el ámbito urbano, esto sumado a problemas indirectos: mayor producción de desechos, multiplicación del valor del suelo, concentración de riqueza y presiones sobre la gobernabilidad local. El trabajo analiza el caso Isla Verde, localidad del Sureste de la provincia de Córdoba, con claras manifestaciones de problemas ambientales. Se aplicada el Método Stlocus para definir lugares y patrones de ocupación y apropiación territorial, las problemáticas prioritarias en función a incompatibilidades de usos del suelo y capacidad de soporte. Los resultados se triangulan a partir de la percepción ambiental territorial de los actores locales para la construcción participativa de los problemas de la localidad, para luego definir con actores políticos lineamientos para su ordenamiento territorial. |
publisher |
Universidad Católica de Pereira |
publishDate |
2016 |
url |
https://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/arquetipo/article/view/2393 |
work_keys_str_mv |
AT crissialorantivanesasoledad elmetodostlocusaplicadoaunordenamientoterritorialambientalcasodeislaverdecordobaargentina AT crissialorantivanesasoledad thestlocusmethodappliedtoaterritorialenvironmentalplanningislaverdecasecordobaargentina |
_version_ |
1709459367195049984 |