De la utopía geométrica a la realidad arquitectónica: viviendas con paraboloides hiperbólicos en la década de los cincuenta, por Catalano en Estados Unidos y Candela en México
Como si fuese una utopía geométrica los arquitectos no siempre proponen paraboloides hiperbólicos como solución espacial y estructural para viviendas. No obstante, otra es la realidad: algunos casos donde fueron empleados se convirtieron en hitos arquitect...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | Online |
語言: | Spanish / Castilian |
出版: |
Universidad Central de Venezuela
2018
|
在線閱讀: | https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/14611 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Como si fuese una utopía geométrica los arquitectos no siempre proponen paraboloides hiperbólicos como solución espacial y estructural para viviendas. No obstante, otra es la realidad: algunos casos donde fueron empleados se convirtieron en hitos arquitectónicos. El objetivo general de este artículo es analizar en particular dos experiencias constructivas de los años cincuenta: la Casa Raleigh (Catalano, 1953, Carolina del Norte) y un urbanismo popular las “Casas japonesas” (Candela, 1957, Monterrey, México). La metodología aplicada permite estudiar comparativamente estos ejemplos diferentes, distantes, pero muy relevantes. Los resultados obtenidos determinan los años de formación de ambos diseñadores, sus prácticas previas y el estado actual de estas edificaciones. |
---|