De la utopía geométrica a la realidad arquitectónica: viviendas con paraboloides hiperbólicos en la década de los cincuenta, por Catalano en Estados Unidos y Candela en México
Como si fuese una utopía geométrica los arquitectos no siempre proponen paraboloides hiperbólicos como solución espacial y estructural para viviendas. No obstante, otra es la realidad: algunos casos donde fueron empleados se convirtieron en hitos arquitect...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | Online |
Kieli: | Spanish / Castilian |
Julkaistu: |
Universidad Central de Venezuela
2018
|
Linkit: | https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/14611 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
id |
oai:ojs.190.169.94.12:article-14611 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.190.169.94.12:article-146112018-01-16T16:31:44Z De la utopía geométrica a la realidad arquitectónica: viviendas con paraboloides hiperbólicos en la década de los cincuenta, por Catalano en Estados Unidos y Candela en México Páez, Gerardo; Arquitecto, (Universidad Veracruzana, México, 1992). Magíster Scientarium en Desarrollo Tecnológico de la Construcción (IDEC-FAU-UCV, 2002). Doctor en Arquitectura (2013, Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UCV). Investigador A-2 del PEII ONCTI (2016). Profesor Instituto de Ingeniería Agrícola, Facultad de Agronomía-campus Maracay, UCV. Como si fuese una utopía geométrica los arquitectos no siempre proponen paraboloides hiperbólicos como solución espacial y estructural para viviendas. No obstante, otra es la realidad: algunos casos donde fueron empleados se convirtieron en hitos arquitectónicos. El objetivo general de este artículo es analizar en particular dos experiencias constructivas de los años cincuenta: la Casa Raleigh (Catalano, 1953, Carolina del Norte) y un urbanismo popular las “Casas japonesas” (Candela, 1957, Monterrey, México). La metodología aplicada permite estudiar comparativamente estos ejemplos diferentes, distantes, pero muy relevantes. Los resultados obtenidos determinan los años de formación de ambos diseñadores, sus prácticas previas y el estado actual de estas edificaciones. Universidad Central de Venezuela IDEC FAU UCV 2018-01-12 Artículo revisado por pares Félix Candela “Casas Japonesas”; Casa Raleigh, Eduardo Catalano; paraboloide hiperbólico. application/pdf https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/14611 Tecnología y Construcción; Vol 32, No 2 (2016): Tecnología y Construcción es |
institution |
Universidad Central de Venezuela |
collection |
OJS |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Online |
author |
Páez, Gerardo; Arquitecto, (Universidad Veracruzana, México, 1992). Magíster Scientarium en Desarrollo Tecnológico de la Construcción (IDEC-FAU-UCV, 2002). Doctor en Arquitectura (2013, Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UCV). Investigador A-2 del PEII ONCTI (2016). Profesor Instituto de Ingeniería Agrícola, Facultad de Agronomía-campus Maracay, UCV. |
spellingShingle |
Páez, Gerardo; Arquitecto, (Universidad Veracruzana, México, 1992). Magíster Scientarium en Desarrollo Tecnológico de la Construcción (IDEC-FAU-UCV, 2002). Doctor en Arquitectura (2013, Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UCV). Investigador A-2 del PEII ONCTI (2016). Profesor Instituto de Ingeniería Agrícola, Facultad de Agronomía-campus Maracay, UCV. De la utopía geométrica a la realidad arquitectónica: viviendas con paraboloides hiperbólicos en la década de los cincuenta, por Catalano en Estados Unidos y Candela en México |
author_facet |
Páez, Gerardo; Arquitecto, (Universidad Veracruzana, México, 1992). Magíster Scientarium en Desarrollo Tecnológico de la Construcción (IDEC-FAU-UCV, 2002). Doctor en Arquitectura (2013, Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UCV). Investigador A-2 del PEII ONCTI (2016). Profesor Instituto de Ingeniería Agrícola, Facultad de Agronomía-campus Maracay, UCV. |
author_sort |
Páez, Gerardo; Arquitecto, (Universidad Veracruzana, México, 1992). Magíster Scientarium en Desarrollo Tecnológico de la Construcción (IDEC-FAU-UCV, 2002). Doctor en Arquitectura (2013, Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UCV). Investigador A-2 del PEII ONCTI (2016). Profesor Instituto de Ingeniería Agrícola, Facultad de Agronomía-campus Maracay, UCV. |
title |
De la utopía geométrica a la realidad arquitectónica: viviendas con paraboloides hiperbólicos en la década de los cincuenta, por Catalano en Estados Unidos y Candela en México |
title_short |
De la utopía geométrica a la realidad arquitectónica: viviendas con paraboloides hiperbólicos en la década de los cincuenta, por Catalano en Estados Unidos y Candela en México |
title_full |
De la utopía geométrica a la realidad arquitectónica: viviendas con paraboloides hiperbólicos en la década de los cincuenta, por Catalano en Estados Unidos y Candela en México |
title_fullStr |
De la utopía geométrica a la realidad arquitectónica: viviendas con paraboloides hiperbólicos en la década de los cincuenta, por Catalano en Estados Unidos y Candela en México |
title_full_unstemmed |
De la utopía geométrica a la realidad arquitectónica: viviendas con paraboloides hiperbólicos en la década de los cincuenta, por Catalano en Estados Unidos y Candela en México |
title_sort |
de la utopía geométrica a la realidad arquitectónica: viviendas con paraboloides hiperbólicos en la década de los cincuenta, por catalano en estados unidos y candela en méxico |
description |
Como si fuese una utopía geométrica los arquitectos no siempre proponen paraboloides hiperbólicos como solución espacial y estructural para viviendas. No obstante, otra es la realidad: algunos casos donde fueron empleados se convirtieron en hitos arquitectónicos. El objetivo general de este artículo es analizar en particular dos experiencias constructivas de los años cincuenta: la Casa Raleigh (Catalano, 1953, Carolina del Norte) y un urbanismo popular las “Casas japonesas” (Candela, 1957, Monterrey, México). La metodología aplicada permite estudiar comparativamente estos ejemplos diferentes, distantes, pero muy relevantes. Los resultados obtenidos determinan los años de formación de ambos diseñadores, sus prácticas previas y el estado actual de estas edificaciones. |
publisher |
Universidad Central de Venezuela |
publishDate |
2018 |
url |
https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/14611 |
work_keys_str_mv |
AT paezgerardoarquitectouniversidadveracruzanamexico1992magisterscientariumendesarrollotecnologicodelaconstruccionidecfauucv2002doctorenarquitectura2013facultaddearquitecturayurbanismoucvinvestigadora2delpeiioncti2016profesorinstitutodeingenieriaagricolafacu delautopiageometricaalarealidadarquitectonicaviviendasconparaboloideshiperbolicosenladecadadeloscincuentaporcatalanoenestadosunidosycandelaenmexico |
_version_ |
1709649002655383552 |