The Mexican Construction Industry at the Starts of the Twenty-first Century: trends and outlook
Este artículo analiza las implicaciones de cambios recientes en la industria de la construcción mexicana para el empleo y las condiciones laborales en el sector. Primero se describen la estructura básica y relaciones de trabajo que caracterizanla industria. Una segun...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | Online |
Språk: | Spanish / Castilian |
Publicerad: |
Universidad Central de Venezuela
2012
|
Länkar: | https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2650 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | Este artículo analiza las implicaciones de cambios recientes en la industria de la construcción mexicana para el empleo y las condiciones laborales en el sector. Primero se describen la estructura básica y relaciones de trabajo que caracterizanla industria. Una segunda sección examina la respuesta de la industria a las crisis financieras sucesivas y a los cambios de política económica entre 1980 y 2000. Luego se considera la reorganización de los procedimientos para proyectos de obras, así como de las relaciones contractuales. Finalmente se exploran los impactos de esta reestructuración en las condiciones laborales y en las necesidades de capacitaciónde los trabajadores.AbstractThis article analyses the implications of recent changesin Mexican construction industry for employment and labourconditions. First, it describes the basic structure and productionrelations within the industry.A second section looks at how these have responded tosuccessive financial crises and policy changes from 1980 to2000. The reorganization of project implementation andcontractual relations, including the emergence of an integratedhousing construction industry, are then considered. Finally, theimpact of this restructuring on labour conditions, training andskill requirements is explored.DescriptoresIndustria de la construcción en México |
---|