Instalaciones sanitarias en los campamentos residenciales petroleros y en asentamientos informales: un análisis crítico de las normas vigentes
Las cifras de la producción de vivienda en Venezuela en los últimos años muestran que desde 1998 viene cayendo el número de viviendas que promueven tanto los organismos del Estado (en el ámbito nacional, regional y municipal) como el sector priv...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | Online |
语言: | Spanish / Castilian |
出版: |
Universidad Central de Venezuela
2012
|
在线阅读: | https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2891 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Las cifras de la producción de vivienda en Venezuela en los últimos años muestran que desde 1998 viene cayendo el número de viviendas que promueven tanto los organismos del Estado (en el ámbito nacional, regional y municipal) como el sector privado empresarial, lo que en consecuencia ha obligado a los sectores debajos ingresos a buscar opciones fuera del mercado convencional, lo cual, como se sabe, da lugar en la mayoría de los casos a viviendas precarias.En una perspectiva temporal más amplia podemos comparar el crecimiento del número de viviendas en el período inter-censal 1990-2001 con la producción pública y privada de vivienda en ese mismo lapso. Entre ambas fechas las viviendas existentes se incrementaron en más de 1.600.000 unidades (contabilizando sólo las viviendas ocupadas), mientras la producción convencional culminó algo más de 700.000 viviendas, lo que muestra que la población producía por sus propios medios cerca de un millón de soluciones habitacionales. |
---|