CAMBIO DE ÓPTICA EN LA POLÍTICA HABITACIONAL

Demasiado tiempo aplicando políticas habitacionales bajo la óptica tradicional que postulaba que era posible dotar de vivienda completa de manera instantánea a toda la población, nos ha conducido a un impasse que no tiene solución sin cambiarde...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Lovera, Alberto; IDEC FAU UCV
বিন্যাস: Online
ভাষা:Spanish / Castilian
প্রকাশিত: Universidad Central de Venezuela 2013
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3645
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:Demasiado tiempo aplicando políticas habitacionales bajo la óptica tradicional que postulaba que era posible dotar de vivienda completa de manera instantánea a toda la población, nos ha conducido a un impasse que no tiene solución sin cambiarde enfoque. Las políticas públicas no escapan a la inercia de la fuerza de la costumbre aun en los tiempos de cambio. Si hay un área en que ello es evidente es en la vivienda.En el campo habitacional, un enfoque está haciendo aguas: el de laproducción instantánea de la vivienda completa para todos, que no llega sino a una minoría y con serios problemas de calidad. Un nuevo paradigma se ha ido abriendo paso: la construcción progresiva a partir de un núcleo básico que germina y crece. Tal esel concepto planteado por el arquitecto e investigador del IDEC de la UCV Alfredo Cilento en un excelente libro (Cambio de paradigma del hábitat, CDCH/IDEC, UCV, 1999), que resume toda una exploración para la política habitacional con nuevos parámetros.