CURSOS DE AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS. LA SOSTENIBILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN
INTRODUCCIÓNContinuando el ciclo de cursos cortos de ampliación de conocimientos que ofrece el Postgrado en Desarrollo Tecnológico de la Construcción del IDEC-UCV, se presenta el tema de lasostenibilidad de la construcción, para ser tratado por...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Natura: | Online |
Lingua: | Spanish / Castilian |
Pubblicazione: |
Universidad Central de Venezuela
2013
|
Accesso online: | https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3791 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
|
id |
oai:ojs.190.169.94.12:article-3791 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.190.169.94.12:article-37912013-03-01T17:53:34Z CURSOS DE AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS. LA SOSTENIBILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN FAU / UCV, Postgrado; IDEC FAU UCV INTRODUCCIÓNContinuando el ciclo de cursos cortos de ampliación de conocimientos que ofrece el Postgrado en Desarrollo Tecnológico de la Construcción del IDEC-UCV, se presenta el tema de lasostenibilidad de la construcción, para ser tratado por un grupo de especialistas de Venezuela y España, entre los días 4 y 8 de septiembre del presente año.Actividades sostenibles en la construcción son aquellas que garanticen que lo que ejecutamos hoy, extrayendo materia y energía de los ecosistemas naturales, estará disponiblepara las futuras generaciones, con el objetivo de compensar la pérdida de capital natural que generan las modificacionesal medio ambiente natural, que es lo que en resumidas cuentas realiza el sector (económico) de la construcción. La sostenibilidad implica un enfoque múltiple: sostenibilidad político-social, económica, fisico-técnica y ambiental. Y esto es así, porque lo que es viable desde el punto de vista tecnológico o político, no necesariamente lo es desde los puntos de vista social, económico y/o ambiental.En última instancia, la sostenibilidad implicaría reducir al mínimo la cantidad de materia prima de origen natural utilizada en los procesos de producción del medio ambiente construido,reducir al máximo la cantidad de energía incorporada en los diversos procesos y productos, y eliminar hasta donde fuera posible la producción de desechos, desperdicios y escombros, reciclando el máximo de los que se produjeran. Premisas básicas serían: diseñar y construir en condiciones de «cero desperdicio» lo que significa «construir bien desde el inicio», considerar el «ciclo de vida» de los productos como una condicionante de los procesos; y lograr edificaciones de mayor calidad y confort, reduciendo la cantidad de energía incorporada. El reto es producir más, con más calidad y a menos costo, reduciendo los efectos sobre los ecosistemas naturales.El desarrollo de una visión comprensiva de estos tópicos es el objetivo fundamental del curso, dirigido a la amplia gama de profesionales que tienen relación con la producción y conservacióndel medio ambiente modificado, patrimonio de las futuras generaciones.Alfredo Cilento Sarli Universidad Central de Venezuela IDEC FAU UCV 2013-03-01 Artículo invitado CURSOS DE AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS; SOSTENIBILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN application/pdf https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3791 Tecnología y Construcción; Vol 16, No 2 (2000): Tecnología y Construcción es |
institution |
Universidad Central de Venezuela |
collection |
OJS |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Online |
author |
FAU / UCV, Postgrado; IDEC FAU UCV |
spellingShingle |
FAU / UCV, Postgrado; IDEC FAU UCV CURSOS DE AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS. LA SOSTENIBILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN |
author_facet |
FAU / UCV, Postgrado; IDEC FAU UCV |
author_sort |
FAU / UCV, Postgrado; IDEC FAU UCV |
title |
CURSOS DE AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS. LA SOSTENIBILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN |
title_short |
CURSOS DE AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS. LA SOSTENIBILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN |
title_full |
CURSOS DE AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS. LA SOSTENIBILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN |
title_fullStr |
CURSOS DE AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS. LA SOSTENIBILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN |
title_full_unstemmed |
CURSOS DE AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS. LA SOSTENIBILIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN |
title_sort |
cursos de ampliación de conocimientos. la sostenibilidad de la construcción |
description |
INTRODUCCIÓNContinuando el ciclo de cursos cortos de ampliación de conocimientos que ofrece el Postgrado en Desarrollo Tecnológico de la Construcción del IDEC-UCV, se presenta el tema de lasostenibilidad de la construcción, para ser tratado por un grupo de especialistas de Venezuela y España, entre los días 4 y 8 de septiembre del presente año.Actividades sostenibles en la construcción son aquellas que garanticen que lo que ejecutamos hoy, extrayendo materia y energía de los ecosistemas naturales, estará disponiblepara las futuras generaciones, con el objetivo de compensar la pérdida de capital natural que generan las modificacionesal medio ambiente natural, que es lo que en resumidas cuentas realiza el sector (económico) de la construcción. La sostenibilidad implica un enfoque múltiple: sostenibilidad político-social, económica, fisico-técnica y ambiental. Y esto es así, porque lo que es viable desde el punto de vista tecnológico o político, no necesariamente lo es desde los puntos de vista social, económico y/o ambiental.En última instancia, la sostenibilidad implicaría reducir al mínimo la cantidad de materia prima de origen natural utilizada en los procesos de producción del medio ambiente construido,reducir al máximo la cantidad de energía incorporada en los diversos procesos y productos, y eliminar hasta donde fuera posible la producción de desechos, desperdicios y escombros, reciclando el máximo de los que se produjeran. Premisas básicas serían: diseñar y construir en condiciones de «cero desperdicio» lo que significa «construir bien desde el inicio», considerar el «ciclo de vida» de los productos como una condicionante de los procesos; y lograr edificaciones de mayor calidad y confort, reduciendo la cantidad de energía incorporada. El reto es producir más, con más calidad y a menos costo, reduciendo los efectos sobre los ecosistemas naturales.El desarrollo de una visión comprensiva de estos tópicos es el objetivo fundamental del curso, dirigido a la amplia gama de profesionales que tienen relación con la producción y conservacióndel medio ambiente modificado, patrimonio de las futuras generaciones.Alfredo Cilento Sarli |
publisher |
Universidad Central de Venezuela |
publishDate |
2013 |
url |
https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3791 |
work_keys_str_mv |
AT fauucvpostgradoidecfauucv cursosdeampliaciondeconocimientoslasostenibilidaddelaconstruccion |
_version_ |
1709648967196737536 |