Teatros y cultura en Toluca, México en el siglo XIX

El presente artículo hace un recorrido por la historia de tres célebres recintos teatrales en Toluca en el siglo XIX. A partir de la reconstrucción de la historia del Teatro Coliseo, El Teatro de Alba (o Teatro de González) y el Teatro Principal se responde a las siguientes preguntas de investigació...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Montiel-Ontiveros, Ana Cecilia, Madrigal-González, Nuria Rebeca
বিন্যাস: Online
ভাষা:spa
প্রকাশিত: Universidad Autónoma del Estado de México 2018
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/10422
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:El presente artículo hace un recorrido por la historia de tres célebres recintos teatrales en Toluca en el siglo XIX. A partir de la reconstrucción de la historia del Teatro Coliseo, El Teatro de Alba (o Teatro de González) y el Teatro Principal se responde a las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué papel jugó el teatro como espacio cultural y de la transformación de Toluca de villa novohispana a ciudad capital del Estado deMéxico? ¿Qué indica la historia de los teatros respecto a las mutaciones en la cultura de los toluqueños durante el siglo XIX? Investigación histórica elaborada con apego a la metodología propia de la investigación documental. El objetivo principal es analizar la importancia del teatro como actividad cultural y social en la ciudad de Toluca en dicha centuria. A partir de la consulta del acervo del Archivo Histórico Municipal de Tolucay crónicas de la época, se reflexiona sobre la trascendencia de los escenarios antedichos como espacios culturales. Sostenemos la hipótesis de que, el teatro fue una herramienta explotada por las élites para impulsar esa anhelada transformación de Toluca, de villa de segunda importancia, a la ciudad capital del enorme y pujante Estado de México. Por su parte, los diversos sectores y estratos sociales toluqueños hicieron suyala actividad representando en ella sus gustos, necesidades, anhelos y realidades.