Enseñar Historia en Arquitectura: rebasar la memorización de datos para estudiar los lugares de la memoria

La historia de la arquitectura suele plantearse desde los cánones impuestos por una serie de autores y edificios emblemáticos de diferentes épocas y estilos. No obstante, la oficialidad de los datos y modelos históricos establecidos no siempre ayuda a entender los procesos socioculturales sobre los...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Ríos-Llamas, Carlos
বিন্যাস: Online
ভাষা:spa
প্রকাশিত: Universidad Autónoma del Estado de México 2018
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11270
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-11270
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-112702019-06-05T15:32:48Z Enseñar Historia en Arquitectura: rebasar la memorización de datos para estudiar los lugares de la memoria Ríos-Llamas, Carlos La historia de la arquitectura suele plantearse desde los cánones impuestos por una serie de autores y edificios emblemáticos de diferentes épocas y estilos. No obstante, la oficialidad de los datos y modelos históricos establecidos no siempre ayuda a entender los procesos socioculturales sobre los que se funda la memoriacolectiva que se materializa en el espacio construido.En una reflexión sobre la arquitectura y los métodos de enseñanza de la historia, este documento rescata algunas formas de cómo el arquitecto contemporáneo construye la memoria, rebasando los datos oficiales de un pasado hegemónico para repensar el valor de los lugares desde el presente y mediante el eco del entorno social y la vida ordinaria de una sociedad específica. De aquí la pertinencia por una reflexión de la historia arquitectónica desde los lugares de memoria y la memoria colectiva, donde se tejen al mismo tiempo la historia, los territorios y el proceso creativo. Desde este marco conceptual, y frente a las representaciones contemporáneas del espacio edificado, esta argumentación sobre la construcción de la memoria en arquitectura se organiza desde las tensiones entre la enseñanza de la disciplina, la oficialidad de los datos históricos y los procesos culturales que resignifican y reconfiguran el espacio arquitectónico. Universidad Autónoma del Estado de México 2018-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/zip application/pdf text/html https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11270 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 13 Núm. 24 (2018): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 4-11 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11270/9649 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11270/10051 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11270/10052 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11270/10055 Derechos de autor 2018 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Ríos-Llamas, Carlos
spellingShingle Ríos-Llamas, Carlos
Enseñar Historia en Arquitectura: rebasar la memorización de datos para estudiar los lugares de la memoria
author_facet Ríos-Llamas, Carlos
author_sort Ríos-Llamas, Carlos
title Enseñar Historia en Arquitectura: rebasar la memorización de datos para estudiar los lugares de la memoria
title_short Enseñar Historia en Arquitectura: rebasar la memorización de datos para estudiar los lugares de la memoria
title_full Enseñar Historia en Arquitectura: rebasar la memorización de datos para estudiar los lugares de la memoria
title_fullStr Enseñar Historia en Arquitectura: rebasar la memorización de datos para estudiar los lugares de la memoria
title_full_unstemmed Enseñar Historia en Arquitectura: rebasar la memorización de datos para estudiar los lugares de la memoria
title_sort enseñar historia en arquitectura: rebasar la memorización de datos para estudiar los lugares de la memoria
description La historia de la arquitectura suele plantearse desde los cánones impuestos por una serie de autores y edificios emblemáticos de diferentes épocas y estilos. No obstante, la oficialidad de los datos y modelos históricos establecidos no siempre ayuda a entender los procesos socioculturales sobre los que se funda la memoriacolectiva que se materializa en el espacio construido.En una reflexión sobre la arquitectura y los métodos de enseñanza de la historia, este documento rescata algunas formas de cómo el arquitecto contemporáneo construye la memoria, rebasando los datos oficiales de un pasado hegemónico para repensar el valor de los lugares desde el presente y mediante el eco del entorno social y la vida ordinaria de una sociedad específica. De aquí la pertinencia por una reflexión de la historia arquitectónica desde los lugares de memoria y la memoria colectiva, donde se tejen al mismo tiempo la historia, los territorios y el proceso creativo. Desde este marco conceptual, y frente a las representaciones contemporáneas del espacio edificado, esta argumentación sobre la construcción de la memoria en arquitectura se organiza desde las tensiones entre la enseñanza de la disciplina, la oficialidad de los datos históricos y los procesos culturales que resignifican y reconfiguran el espacio arquitectónico.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2018
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11270
work_keys_str_mv AT riosllamascarlos ensenarhistoriaenarquitecturarebasarlamemorizaciondedatosparaestudiarloslugaresdelamemoria
_version_ 1709639907877584896