La musealización del patrimonio natural para su conservación, Museo “Luis Mario Schneider”, Malinalco, México
El presente artículo desarrolla la importancia del patrimonio natural mediante el trabajo realizado por la Universidad Autónoma del Estado de México, la cual comprende que la educación forma parte esencial en la preservación del entorno natural; es por esta razón que contribuye de manera activa en i...
Wedi'i Gadw mewn:
| Prif Awdur: | |
|---|---|
| Fformat: | Online |
| Iaith: | spa |
| Cyhoeddwyd: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2017
|
| Mynediad Ar-lein: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11291 |
| Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
| Crynodeb: | El presente artículo desarrolla la importancia del patrimonio natural mediante el trabajo realizado por la Universidad Autónoma del Estado de México, la cual comprende que la educación forma parte esencial en la preservación del entorno natural; es por esta razón que contribuye de manera activa en impulsar la responsabilidad social, al promover el cuidado de éste y otros patrimonios mediante la musealización. El texto resalta el trabajo realizado en el Museo Universitario “Dr. Luis Mario Schneider”, ubicado en Malinalco, Estado de México, en donde se mencionan aspectos importantes como su arquitectura, guión museográfico, museografía, exposiciones temporales y las diversas áreas que conforman un diseño integral, con el objetivo de considerar este museo como un ejemplo en la generación de nuevos espacios culturales que favorezcan el cuidado del medioambiente. Cabe mencionar el esfuerzo realizado en el proceso de diseño, así como la labor que se realiza cada día para transmitir con calidez el mensaje del museo mediante las visitas guiadas. Lo anterior ha dado como resultado una aceptación que se evidencia en los comentarios del cuaderno dispuesto a los visitantes para compartir sus opiniones sobre el museo, así como en la donación de piezas por parte de los pobladores. El libro de Registro ubicado en el acceso del inmueble, indica un promedio de 27 000 visitantes por año. |
|---|