La musealización del patrimonio natural para su conservación, Museo “Luis Mario Schneider”, Malinalco, México

El presente artículo desarrolla la importancia del patrimonio natural mediante el trabajo realizado por la Universidad Autónoma del Estado de México, la cual comprende que la educación forma parte esencial en la preservación del entorno natural; es por esta razón que contribuye de manera activa en i...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Jiménez-García, Esteban de Jesús
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Autónoma del Estado de México 2017
Acesso em linha:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11291
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-11291
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-112912019-06-05T15:33:30Z La musealización del patrimonio natural para su conservación, Museo “Luis Mario Schneider”, Malinalco, México Jiménez-García, Esteban de Jesús El presente artículo desarrolla la importancia del patrimonio natural mediante el trabajo realizado por la Universidad Autónoma del Estado de México, la cual comprende que la educación forma parte esencial en la preservación del entorno natural; es por esta razón que contribuye de manera activa en impulsar la responsabilidad social, al promover el cuidado de éste y otros patrimonios mediante la musealización. El texto resalta el trabajo realizado en el Museo Universitario “Dr. Luis Mario Schneider”, ubicado en Malinalco, Estado de México, en donde se mencionan aspectos importantes como su arquitectura, guión museográfico, museografía, exposiciones temporales y las diversas áreas que conforman un diseño integral, con el objetivo de considerar este museo como un ejemplo en la generación de nuevos espacios culturales que favorezcan el cuidado del medioambiente. Cabe mencionar el esfuerzo realizado en el proceso de diseño, así como la labor que se realiza cada día para transmitir con calidez el mensaje del museo mediante las visitas guiadas. Lo anterior ha dado como resultado una aceptación que se evidencia en los comentarios del cuaderno dispuesto a los visitantes para compartir sus opiniones sobre el museo, así como en la donación de piezas por parte de los pobladores. El libro de Registro ubicado en el acceso del inmueble, indica un promedio de 27 000 visitantes por año. Universidad Autónoma del Estado de México 2017-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/zip https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11291 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 12 Núm. 22 (2017): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre) 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11291/9066 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11291/9012 Derechos de autor 2017 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Jiménez-García, Esteban de Jesús
spellingShingle Jiménez-García, Esteban de Jesús
La musealización del patrimonio natural para su conservación, Museo “Luis Mario Schneider”, Malinalco, México
author_facet Jiménez-García, Esteban de Jesús
author_sort Jiménez-García, Esteban de Jesús
title La musealización del patrimonio natural para su conservación, Museo “Luis Mario Schneider”, Malinalco, México
title_short La musealización del patrimonio natural para su conservación, Museo “Luis Mario Schneider”, Malinalco, México
title_full La musealización del patrimonio natural para su conservación, Museo “Luis Mario Schneider”, Malinalco, México
title_fullStr La musealización del patrimonio natural para su conservación, Museo “Luis Mario Schneider”, Malinalco, México
title_full_unstemmed La musealización del patrimonio natural para su conservación, Museo “Luis Mario Schneider”, Malinalco, México
title_sort la musealización del patrimonio natural para su conservación, museo “luis mario schneider”, malinalco, méxico
description El presente artículo desarrolla la importancia del patrimonio natural mediante el trabajo realizado por la Universidad Autónoma del Estado de México, la cual comprende que la educación forma parte esencial en la preservación del entorno natural; es por esta razón que contribuye de manera activa en impulsar la responsabilidad social, al promover el cuidado de éste y otros patrimonios mediante la musealización. El texto resalta el trabajo realizado en el Museo Universitario “Dr. Luis Mario Schneider”, ubicado en Malinalco, Estado de México, en donde se mencionan aspectos importantes como su arquitectura, guión museográfico, museografía, exposiciones temporales y las diversas áreas que conforman un diseño integral, con el objetivo de considerar este museo como un ejemplo en la generación de nuevos espacios culturales que favorezcan el cuidado del medioambiente. Cabe mencionar el esfuerzo realizado en el proceso de diseño, así como la labor que se realiza cada día para transmitir con calidez el mensaje del museo mediante las visitas guiadas. Lo anterior ha dado como resultado una aceptación que se evidencia en los comentarios del cuaderno dispuesto a los visitantes para compartir sus opiniones sobre el museo, así como en la donación de piezas por parte de los pobladores. El libro de Registro ubicado en el acceso del inmueble, indica un promedio de 27 000 visitantes por año.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2017
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11291
work_keys_str_mv AT jimenezgarciaestebandejesus lamusealizaciondelpatrimonionaturalparasuconservacionmuseoluismarioschneidermalinalcomexico
_version_ 1709639931635171328