La intervención de edificios en zonas patrimoniales y la calidad del hábitat resultante

En este documento se presenta una reflexión sobre el proceso de intervención en tres edificios ubicados en la zona patrimonial de la ciudad de Tampico durante el 2004. Reconstrucción y rehabilitación fueron los procesos utilizados para mantener características de origen. El objetivo de este estudio...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखकों: Marín-Gamund, Blanca Margarita, Moreno-Chimely, Laura del Carmen
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Autónoma del Estado de México 2017
ऑनलाइन पहुंच:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11371
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-11371
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-113712019-06-05T15:33:30Z La intervención de edificios en zonas patrimoniales y la calidad del hábitat resultante Marín-Gamund, Blanca Margarita Moreno-Chimely, Laura del Carmen En este documento se presenta una reflexión sobre el proceso de intervención en tres edificios ubicados en la zona patrimonial de la ciudad de Tampico durante el 2004. Reconstrucción y rehabilitación fueron los procesos utilizados para mantener características de origen. El objetivo de este estudio es observar el comportamiento externo de los edificios que indicaran conservación de calidad relacionado con el uso del mismo por parte de la población del sector a fin de reflexionar sobre las intervenciones en el patrimonio y su papel en la conservación de la calidad del hábitat en sitios protegidos. La metodología de trabajo estuvo basada en la observación directa y los resultados permitieron establecer las bases para un proceso reflexivo acerca de la participación de autoridades, profesionales del área, así como de la sociedad en general, en la conservación del patrimonio arquitectónico local. Este estudio es el preámbulo para realizar un registro de edificios antiguos con cualidades de habitabilidad para uso habitacional. Universidad Autónoma del Estado de México 2017-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/zip https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11371 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 12 Núm. 22 (2017): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre) 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11371/9055 https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11371/9054 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Marín-Gamund, Blanca Margarita
Moreno-Chimely, Laura del Carmen
spellingShingle Marín-Gamund, Blanca Margarita
Moreno-Chimely, Laura del Carmen
La intervención de edificios en zonas patrimoniales y la calidad del hábitat resultante
author_facet Marín-Gamund, Blanca Margarita
Moreno-Chimely, Laura del Carmen
author_sort Marín-Gamund, Blanca Margarita
title La intervención de edificios en zonas patrimoniales y la calidad del hábitat resultante
title_short La intervención de edificios en zonas patrimoniales y la calidad del hábitat resultante
title_full La intervención de edificios en zonas patrimoniales y la calidad del hábitat resultante
title_fullStr La intervención de edificios en zonas patrimoniales y la calidad del hábitat resultante
title_full_unstemmed La intervención de edificios en zonas patrimoniales y la calidad del hábitat resultante
title_sort la intervención de edificios en zonas patrimoniales y la calidad del hábitat resultante
description En este documento se presenta una reflexión sobre el proceso de intervención en tres edificios ubicados en la zona patrimonial de la ciudad de Tampico durante el 2004. Reconstrucción y rehabilitación fueron los procesos utilizados para mantener características de origen. El objetivo de este estudio es observar el comportamiento externo de los edificios que indicaran conservación de calidad relacionado con el uso del mismo por parte de la población del sector a fin de reflexionar sobre las intervenciones en el patrimonio y su papel en la conservación de la calidad del hábitat en sitios protegidos. La metodología de trabajo estuvo basada en la observación directa y los resultados permitieron establecer las bases para un proceso reflexivo acerca de la participación de autoridades, profesionales del área, así como de la sociedad en general, en la conservación del patrimonio arquitectónico local. Este estudio es el preámbulo para realizar un registro de edificios antiguos con cualidades de habitabilidad para uso habitacional.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2017
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/11371
work_keys_str_mv AT maringamundblancamargarita laintervenciondeedificiosenzonaspatrimonialesylacalidaddelhabitatresultante
AT morenochimelylauradelcarmen laintervenciondeedificiosenzonaspatrimonialesylacalidaddelhabitatresultante
_version_ 1709639920056795136