Intervenciones socioestéticas en el espacio urbano

En la modernidad, las ciudades se fueron constituyendo como espacios privilegiados para observar cambios en diferentes campos de la actividad humana. Particularmente, en América Latina las urbes han sido como un escenario-espacio en el cual confluyeron manifestaciones de las más diversas. En este se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lobeto, Claudio
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2018
Acceso en línea:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/12186
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En la modernidad, las ciudades se fueron constituyendo como espacios privilegiados para observar cambios en diferentes campos de la actividad humana. Particularmente, en América Latina las urbes han sido como un escenario-espacio en el cual confluyeron manifestaciones de las más diversas. En este sentido, según la perspectiva que se adopte, diversas miradas van a dar cuenta de diferentes ciudades. Patrimoniales, sitiadas, mercantiles, alternativas, insurreccionales definen el punto de vista desde donde situamos nuestro interés.El presente artículo pone el acento en aquellas prácticas que hemos denominado socioestéticas, que se caracterizan por el alto contenido comunicacional y simbólico que llevan impresas. Propias de los movimientos sociales, estas prácticas e intervenciones modifican el paisaje urbano y se constituyen como acciones que ponen en evidencia la producción, circulación y recepción de objetos culturales. Dichas manifestaciones entremezclan, apropian y se mixturan con señales de tránsito, diseños, carteles publicitarios, monumentos, edificios, ferias populares y shoppings, lo que pone de manifiesto la puja por el poder simbólico.