Teoría general de sistemas aplicada al diseño arquitectónico sustentable
En este artículo se presentan los conceptos básicos de la Teoría de Sistemas Complejos y Dinámicos aplicados a los métodos y modelos cuantitativos que, a su vez, apoyan a los métodos de diseño arquitectónico sustentable. La Teoría de Sistemas Complejos y Dinámicos se originó en la Bio...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | Online |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2020
|
Διαθέσιμο Online: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13756 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | En este artículo se presentan los conceptos básicos de la Teoría de Sistemas Complejos y Dinámicos aplicados a los métodos y modelos cuantitativos que, a su vez, apoyan a los métodos de diseño arquitectónico sustentable. La Teoría de Sistemas Complejos y Dinámicos se originó en la Biología teórica, pero tiene aplicaciones en diversas ciencias, tanto básicas como aplicadas. En la arquitectura intervienen varios factores y fenómenos que deben ser tratados en un diagrama general, de manera deductiva, partiendo de lo general a lo particular, que da como resultado una estructuración previa y que, a su vez, es una herramienta integradora de varios aspectos y factores que intervienen en los trabajos de arquitectura, particularmente del diseño arquitectónico. Estos aspectos y factores se traducen en subsistemas, que para nuestro caso son: subsistema urbano, ecológico y cultural, de los cuales se pueden derivar otros aspectos y otros subsistemas. Se plantea el uso de grafos y matrices para de.finir espacios construidos que indican una estructura lógica de cada local, elemento o componente volumétrico como parte del edificio. Nos valemos también de patrones de diseño arquitectónico bien definidos por la forma y la función de los espacios requeridos en cualquier edificio. Finalmente, con ayuda de modelos (maquetas y planos) definimos nuestro diseño y nuestro proyecto arquitectónico, basado en la TGS.
|
---|