Teoría general de sistemas aplicada al diseño arquitectónico sustentable
En este artículo se presentan los conceptos básicos de la Teoría de Sistemas Complejos y Dinámicos aplicados a los métodos y modelos cuantitativos que, a su vez, apoyan a los métodos de diseño arquitectónico sustentable. La Teoría de Sistemas Complejos y Dinámicos se originó en la Bio...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | Online |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2020
|
Online toegang: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13756 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
id |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-13756 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-137562020-02-05T17:45:25Z Teoría general de sistemas aplicada al diseño arquitectónico sustentable Hernández-Moreno, Silverio En este artículo se presentan los conceptos básicos de la Teoría de Sistemas Complejos y Dinámicos aplicados a los métodos y modelos cuantitativos que, a su vez, apoyan a los métodos de diseño arquitectónico sustentable. La Teoría de Sistemas Complejos y Dinámicos se originó en la Biología teórica, pero tiene aplicaciones en diversas ciencias, tanto básicas como aplicadas. En la arquitectura intervienen varios factores y fenómenos que deben ser tratados en un diagrama general, de manera deductiva, partiendo de lo general a lo particular, que da como resultado una estructuración previa y que, a su vez, es una herramienta integradora de varios aspectos y factores que intervienen en los trabajos de arquitectura, particularmente del diseño arquitectónico. Estos aspectos y factores se traducen en subsistemas, que para nuestro caso son: subsistema urbano, ecológico y cultural, de los cuales se pueden derivar otros aspectos y otros subsistemas. Se plantea el uso de grafos y matrices para de.finir espacios construidos que indican una estructura lógica de cada local, elemento o componente volumétrico como parte del edificio. Nos valemos también de patrones de diseño arquitectónico bien definidos por la forma y la función de los espacios requeridos en cualquier edificio. Finalmente, con ayuda de modelos (maquetas y planos) definimos nuestro diseño y nuestro proyecto arquitectónico, basado en la TGS. Universidad Autónoma del Estado de México 2020-01-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13756 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 3 Núm. 4 (2008): Legado de Arquitectura y Diseño; 55-66 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13756/10597 Derechos de autor 2009 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad Autónoma del Estado de México |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Hernández-Moreno, Silverio |
spellingShingle |
Hernández-Moreno, Silverio Teoría general de sistemas aplicada al diseño arquitectónico sustentable |
author_facet |
Hernández-Moreno, Silverio |
author_sort |
Hernández-Moreno, Silverio |
title |
Teoría general de sistemas aplicada al diseño arquitectónico sustentable |
title_short |
Teoría general de sistemas aplicada al diseño arquitectónico sustentable |
title_full |
Teoría general de sistemas aplicada al diseño arquitectónico sustentable |
title_fullStr |
Teoría general de sistemas aplicada al diseño arquitectónico sustentable |
title_full_unstemmed |
Teoría general de sistemas aplicada al diseño arquitectónico sustentable |
title_sort |
teoría general de sistemas aplicada al diseño arquitectónico sustentable |
description |
En este artículo se presentan los conceptos básicos de la Teoría de Sistemas Complejos y Dinámicos aplicados a los métodos y modelos cuantitativos que, a su vez, apoyan a los métodos de diseño arquitectónico sustentable. La Teoría de Sistemas Complejos y Dinámicos se originó en la Biología teórica, pero tiene aplicaciones en diversas ciencias, tanto básicas como aplicadas. En la arquitectura intervienen varios factores y fenómenos que deben ser tratados en un diagrama general, de manera deductiva, partiendo de lo general a lo particular, que da como resultado una estructuración previa y que, a su vez, es una herramienta integradora de varios aspectos y factores que intervienen en los trabajos de arquitectura, particularmente del diseño arquitectónico. Estos aspectos y factores se traducen en subsistemas, que para nuestro caso son: subsistema urbano, ecológico y cultural, de los cuales se pueden derivar otros aspectos y otros subsistemas. Se plantea el uso de grafos y matrices para de.finir espacios construidos que indican una estructura lógica de cada local, elemento o componente volumétrico como parte del edificio. Nos valemos también de patrones de diseño arquitectónico bien definidos por la forma y la función de los espacios requeridos en cualquier edificio. Finalmente, con ayuda de modelos (maquetas y planos) definimos nuestro diseño y nuestro proyecto arquitectónico, basado en la TGS.
|
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2020 |
url |
https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13756 |
work_keys_str_mv |
AT hernandezmorenosilverio teoriageneraldesistemasaplicadaaldisenoarquitectonicosustentable |
_version_ |
1709639904311377920 |