Apuntes para una estética del paisaje en el siglo XIX: Representación del espacio paisajístico

El presente artículo aborda la relación entre naturaleza e individuo en la pintura del barroco holandés y en la pintura del romanticismo alemán. Trata,también, de significar dos paradigmas distintos de la naturaleza y de su representación pictórica. De forma concreta, aborda cuadros de Van Ruysdaely...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: González y Lopéz, Arantzazu
Format: Online
Jezik:spa
Izdano: Universidad Autónoma del Estado de México 2011
Online pristup:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13994
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-13994
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-139942020-02-20T18:03:34Z Apuntes para una estética del paisaje en el siglo XIX: Representación del espacio paisajístico González y Lopéz, Arantzazu El presente artículo aborda la relación entre naturaleza e individuo en la pintura del barroco holandés y en la pintura del romanticismo alemán. Trata,también, de significar dos paradigmas distintos de la naturaleza y de su representación pictórica. De forma concreta, aborda cuadros de Van Ruysdaely de Friedrich. Se toma en consideración para la realización de este análisis el llamado género de paisaje. Género que, precisamente, cobra pujanza en elsiglo xvu, con el barroco clasicista, y llega a su esplendor a finales del XVIII y todo el XIX de la mano, especialmente, del romanticismo alemán. Veremosdos modos distintos de pensar y ficcionar la naturaleza, que se corresponden con dos maneras diferentes de integrarse el individuo en la naturaleza.Definitivamente, todavía el siglo xx heredará en sus manifestaciones artísticas la impronta decimonónica de integración y proyección del individuo en lanaturaleza, propia de la revolución romántica. Universidad Autónoma del Estado de México 2011-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13994 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 6 Núm. 9 (2011): Legado de Arquitectura y Diseño (Enero-Junio); 29-38 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13994/10708 Derechos de autor 2011 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author González y Lopéz, Arantzazu
spellingShingle González y Lopéz, Arantzazu
Apuntes para una estética del paisaje en el siglo XIX: Representación del espacio paisajístico
author_facet González y Lopéz, Arantzazu
author_sort González y Lopéz, Arantzazu
title Apuntes para una estética del paisaje en el siglo XIX: Representación del espacio paisajístico
title_short Apuntes para una estética del paisaje en el siglo XIX: Representación del espacio paisajístico
title_full Apuntes para una estética del paisaje en el siglo XIX: Representación del espacio paisajístico
title_fullStr Apuntes para una estética del paisaje en el siglo XIX: Representación del espacio paisajístico
title_full_unstemmed Apuntes para una estética del paisaje en el siglo XIX: Representación del espacio paisajístico
title_sort apuntes para una estética del paisaje en el siglo xix: representación del espacio paisajístico
description El presente artículo aborda la relación entre naturaleza e individuo en la pintura del barroco holandés y en la pintura del romanticismo alemán. Trata,también, de significar dos paradigmas distintos de la naturaleza y de su representación pictórica. De forma concreta, aborda cuadros de Van Ruysdaely de Friedrich. Se toma en consideración para la realización de este análisis el llamado género de paisaje. Género que, precisamente, cobra pujanza en elsiglo xvu, con el barroco clasicista, y llega a su esplendor a finales del XVIII y todo el XIX de la mano, especialmente, del romanticismo alemán. Veremosdos modos distintos de pensar y ficcionar la naturaleza, que se corresponden con dos maneras diferentes de integrarse el individuo en la naturaleza.Definitivamente, todavía el siglo xx heredará en sus manifestaciones artísticas la impronta decimonónica de integración y proyección del individuo en lanaturaleza, propia de la revolución romántica.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2011
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/13994
work_keys_str_mv AT gonzalezylopezarantzazu apuntesparaunaesteticadelpaisajeenelsigloxixrepresentaciondelespaciopaisajistico
_version_ 1709639936452329472