Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas con base en modelos de experimentación en el diseño arquitectónico
La arquitectura paramétrica plantea una manera distinta de realizar un diseño arquitectónico, cualquiera que este sea; ya que nos brinda un sinfín de posibilidades y oportunidades, antes de llegar al resultado final deseado. La parte sustancial de un diseño paramétrico recae en el proceso, más que e...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | Online |
Langue: | spa |
Publié: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2012
|
Accès en ligne: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14045 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | La arquitectura paramétrica plantea una manera distinta de realizar un diseño arquitectónico, cualquiera que este sea; ya que nos brinda un sinfín de posibilidades y oportunidades, antes de llegar al resultado final deseado. La parte sustancial de un diseño paramétrico recae en el proceso, más que en un resultado tangible o virtual al cual podemos llegar. El proceso es donde empezamos a tomar decisiones para ir aterrizando unas de las tantas maneras que tenemos para resolver el diseño paramétrico. Tal diseño será el resultado de una experimentación de prueba y error, con esto lograremos el diseño que más se acerque a esa idea que nos formulamos en el imaginario desde un inicio. Dicho diseño es dado por ecuaciones logarítmicas generativas las cuales proporcionan un árbol de relaciones matemáticas y geométricas que permiten generar todo un rango de posibles soluciones basadas en los parámetros que podamos plantearnos como punto de partida. El diseño paramétrico desecha toda forma que no cumpla con los parámetros propuestos y en cambio, desarrolla toda forma dentro de lo establecido. En otras palabras, podría decirse que el diseño paramétrico diseña el sistema que diseña un edificio. Esta forma de concebirel diseño nos ofrece ventajas con respecto al diseño tradicional, que en esencia es un poco lineal y metódica. Una de las grandes ventajas del diseño paramétrico es su flexibilidad y con ello, nos da opción a la autoexploración para que uno mismo vaya encaminando su propia metodología de diseño; claro está que este proceso metodológico no olvida los principios fundamentales de la disciplina, pero sí logra establecer un mayor grado de complejidad e innovación en el diseño de envolventes. Esta forma de diseñar va tomando una mayor fuerza debido a las tecnologías de punta y emergentes de las cuales se está echando mano (Software de modelado Rhino y Grasshopper), y con ellas, se está ayudando a la disciplina a minimizar tiempos de modelado e invertir el tiempo ganado en una mayor exploración y experimentación para un grado mayor de perfeccionamiento de las formas. |
---|