Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas con base en modelos de experimentación en el diseño arquitectónico

La arquitectura paramétrica plantea una manera distinta de realizar un diseño arquitectónico, cualquiera que este sea; ya que nos brinda un sinfín de posibilidades y oportunidades, antes de llegar al resultado final deseado. La parte sustancial de un diseño paramétrico recae en el proceso, más que e...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Morales-Pacheco, Luis Antonio
Μορφή: Online
Γλώσσα:spa
Έκδοση: Universidad Autónoma del Estado de México 2012
Διαθέσιμο Online:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14045
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14045
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-140452020-02-24T20:25:46Z Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas con base en modelos de experimentación en el diseño arquitectónico Morales-Pacheco, Luis Antonio La arquitectura paramétrica plantea una manera distinta de realizar un diseño arquitectónico, cualquiera que este sea; ya que nos brinda un sinfín de posibilidades y oportunidades, antes de llegar al resultado final deseado. La parte sustancial de un diseño paramétrico recae en el proceso, más que en un resultado tangible o virtual al cual podemos llegar. El proceso es donde empezamos a tomar decisiones para ir aterrizando unas de las tantas maneras que tenemos para resolver el diseño paramétrico. Tal diseño será el resultado de una experimentación de prueba y error, con esto lograremos el diseño que más se acerque a esa idea que nos formulamos en el imaginario desde un inicio. Dicho diseño es dado por ecuaciones logarítmicas generativas las cuales proporcionan un árbol de relaciones matemáticas y geométricas que permiten generar todo un rango de posibles soluciones basadas en los parámetros que podamos plantearnos como punto de partida. El diseño paramétrico desecha toda forma que no cumpla con los parámetros propuestos y en cambio, desarrolla toda forma dentro de lo establecido. En otras palabras, podría decirse que el diseño paramétrico diseña el sistema que diseña un edificio. Esta forma de concebirel diseño nos ofrece ventajas con respecto al diseño tradicional, que en esencia es un poco lineal y metódica. Una de las grandes ventajas del diseño paramétrico es su flexibilidad y con ello, nos da opción a la autoexploración para que uno mismo vaya encaminando su propia metodología de diseño; claro está que este proceso metodológico no olvida los principios fundamentales de la disciplina, pero sí logra establecer un mayor grado de complejidad e innovación en el diseño de envolventes. Esta forma de diseñar va tomando una mayor fuerza debido a las tecnologías de punta y emergentes de las cuales se está echando mano (Software de modelado Rhino y Grasshopper), y con ellas, se está ayudando a la disciplina a minimizar tiempos de modelado e invertir el tiempo ganado en una mayor exploración y experimentación para un grado mayor de perfeccionamiento de las formas. Universidad Autónoma del Estado de México 2012-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14045 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 7 Núm. 12 (2012): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 23-34 2448-749X 2007-3615 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14045/10741 Derechos de autor 2012 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Morales-Pacheco, Luis Antonio
spellingShingle Morales-Pacheco, Luis Antonio
Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas con base en modelos de experimentación en el diseño arquitectónico
author_facet Morales-Pacheco, Luis Antonio
author_sort Morales-Pacheco, Luis Antonio
title Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas con base en modelos de experimentación en el diseño arquitectónico
title_short Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas con base en modelos de experimentación en el diseño arquitectónico
title_full Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas con base en modelos de experimentación en el diseño arquitectónico
title_fullStr Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas con base en modelos de experimentación en el diseño arquitectónico
title_full_unstemmed Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas con base en modelos de experimentación en el diseño arquitectónico
title_sort arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas con base en modelos de experimentación en el diseño arquitectónico
description La arquitectura paramétrica plantea una manera distinta de realizar un diseño arquitectónico, cualquiera que este sea; ya que nos brinda un sinfín de posibilidades y oportunidades, antes de llegar al resultado final deseado. La parte sustancial de un diseño paramétrico recae en el proceso, más que en un resultado tangible o virtual al cual podemos llegar. El proceso es donde empezamos a tomar decisiones para ir aterrizando unas de las tantas maneras que tenemos para resolver el diseño paramétrico. Tal diseño será el resultado de una experimentación de prueba y error, con esto lograremos el diseño que más se acerque a esa idea que nos formulamos en el imaginario desde un inicio. Dicho diseño es dado por ecuaciones logarítmicas generativas las cuales proporcionan un árbol de relaciones matemáticas y geométricas que permiten generar todo un rango de posibles soluciones basadas en los parámetros que podamos plantearnos como punto de partida. El diseño paramétrico desecha toda forma que no cumpla con los parámetros propuestos y en cambio, desarrolla toda forma dentro de lo establecido. En otras palabras, podría decirse que el diseño paramétrico diseña el sistema que diseña un edificio. Esta forma de concebirel diseño nos ofrece ventajas con respecto al diseño tradicional, que en esencia es un poco lineal y metódica. Una de las grandes ventajas del diseño paramétrico es su flexibilidad y con ello, nos da opción a la autoexploración para que uno mismo vaya encaminando su propia metodología de diseño; claro está que este proceso metodológico no olvida los principios fundamentales de la disciplina, pero sí logra establecer un mayor grado de complejidad e innovación en el diseño de envolventes. Esta forma de diseñar va tomando una mayor fuerza debido a las tecnologías de punta y emergentes de las cuales se está echando mano (Software de modelado Rhino y Grasshopper), y con ellas, se está ayudando a la disciplina a minimizar tiempos de modelado e invertir el tiempo ganado en una mayor exploración y experimentación para un grado mayor de perfeccionamiento de las formas.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2012
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14045
work_keys_str_mv AT moralespachecoluisantonio arquitecturaparametricaaplicadaenenvolventescomplejasconbaseenmodelosdeexperimentacioneneldisenoarquitectonico
_version_ 1709639925222080512