Redefiniendo el concepto de necesidad para un contexto de diseño más sustentable y/o socialmente responsable

Uno de los objetivos del diseño es satisfacer las necesidades de las personas,éstas tienen dos orígenes: reales y creadas. Las segundas, son explotadas para generarmodelos de consumismo, enraizadas en la necesidad de la gente de llenar vacíosemocionales (por ejemplo, de la autoestima). Estos están d...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: Victoria-Uribe, Ricardo, García-Albarrán, Marco Antonio
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Autónoma del Estado de México 2019
在线阅读:https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14452
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-14452
record_format ojs
spelling oai:ojs.hemeroteca.uaemex.mx:article-144522021-07-12T16:47:22Z Redefiniendo el concepto de necesidad para un contexto de diseño más sustentable y/o socialmente responsable Victoria-Uribe, Ricardo García-Albarrán, Marco Antonio Uno de los objetivos del diseño es satisfacer las necesidades de las personas,éstas tienen dos orígenes: reales y creadas. Las segundas, son explotadas para generarmodelos de consumismo, enraizadas en la necesidad de la gente de llenar vacíosemocionales (por ejemplo, de la autoestima). Estos están derivados de tendencias y decontexto sociocultural. Como resultado, se manifiesta un consumismo desbordado porparte del individuo, lo cual no es sustentable y rara vez socialmente responsable. Enbuena medida, esto es ocasionado por la forma en que se ha interpretado el concepto denecesidad dentro de la profesión del diseño.El propósito es redefinir cómo el diseñador debe entender el concepto de necesidad, demanera que sus propuestas de diseño tengan un cariz más sustentable y/o socialmenteresponsable. Esto, a través de una revisión teórica del modelo clásico de necesidad deMaslow, el modelo más reciente de Max-Neef y el papel que las emociones juegan encómo el usuario valora sus necesidades y los bienes que las satisfacen. Así, se puedecombinar ambas visiones para poder proponer un modelo de evaluación que indique siun objeto determinado atiende esta reinterpretación de necesidad. Universidad Autónoma del Estado de México 2019-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14452 10.36677/legado.v14i26.14452 Legado de Arquitectura y Diseño; Vol. 14 Núm. 26 (2019): Legado de Arquitectura y Diseño (Julio-Diciembre); 61-74 2448-749X 2007-3615 10.36677/legado.v14i26 spa https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14452/10931 Derechos de autor 2019 Legado de Arquitectura y Diseño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Autónoma del Estado de México
collection OJS
language spa
format Online
author Victoria-Uribe, Ricardo
García-Albarrán, Marco Antonio
spellingShingle Victoria-Uribe, Ricardo
García-Albarrán, Marco Antonio
Redefiniendo el concepto de necesidad para un contexto de diseño más sustentable y/o socialmente responsable
author_facet Victoria-Uribe, Ricardo
García-Albarrán, Marco Antonio
author_sort Victoria-Uribe, Ricardo
title Redefiniendo el concepto de necesidad para un contexto de diseño más sustentable y/o socialmente responsable
title_short Redefiniendo el concepto de necesidad para un contexto de diseño más sustentable y/o socialmente responsable
title_full Redefiniendo el concepto de necesidad para un contexto de diseño más sustentable y/o socialmente responsable
title_fullStr Redefiniendo el concepto de necesidad para un contexto de diseño más sustentable y/o socialmente responsable
title_full_unstemmed Redefiniendo el concepto de necesidad para un contexto de diseño más sustentable y/o socialmente responsable
title_sort redefiniendo el concepto de necesidad para un contexto de diseño más sustentable y/o socialmente responsable
description Uno de los objetivos del diseño es satisfacer las necesidades de las personas,éstas tienen dos orígenes: reales y creadas. Las segundas, son explotadas para generarmodelos de consumismo, enraizadas en la necesidad de la gente de llenar vacíosemocionales (por ejemplo, de la autoestima). Estos están derivados de tendencias y decontexto sociocultural. Como resultado, se manifiesta un consumismo desbordado porparte del individuo, lo cual no es sustentable y rara vez socialmente responsable. Enbuena medida, esto es ocasionado por la forma en que se ha interpretado el concepto denecesidad dentro de la profesión del diseño.El propósito es redefinir cómo el diseñador debe entender el concepto de necesidad, demanera que sus propuestas de diseño tengan un cariz más sustentable y/o socialmenteresponsable. Esto, a través de una revisión teórica del modelo clásico de necesidad deMaslow, el modelo más reciente de Max-Neef y el papel que las emociones juegan encómo el usuario valora sus necesidades y los bienes que las satisfacen. Así, se puedecombinar ambas visiones para poder proponer un modelo de evaluación que indique siun objeto determinado atiende esta reinterpretación de necesidad.
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2019
url https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14452
work_keys_str_mv AT victoriauribericardo redefiniendoelconceptodenecesidadparauncontextodedisenomassustentableyosocialmenteresponsable
AT garciaalbarranmarcoantonio redefiniendoelconceptodenecesidadparauncontextodedisenomassustentableyosocialmenteresponsable
_version_ 1709639938967863296