La ciudad para todos: gestión y sustentabilidad con sentido social
Este artículo sostiene como planteamiento central que la gestión asociada a la sustentabilidad de una ciudad, de un barrio o de cualquier unidad territorial, está determinada por factores de diversa índole, como aspectos sociales, naturales, tecnológicos, pero sobre todo, a la participación y gestió...
        Na minha lista:
      
    
                  | Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Online | 
| Idioma: | spa | 
| Publicado em: | Universidad Autónoma del Estado de México
    
      2015 | 
| Acesso em linha: | https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14741 | 
| Tags: | Adicionar Tag 
      Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
   | 
| Resumo: | Este artículo sostiene como planteamiento central que la gestión asociada a la sustentabilidad de una ciudad, de un barrio o de cualquier unidad territorial, está determinada por factores de diversa índole, como aspectos sociales, naturales, tecnológicos, pero sobre todo, a la participación y gestión social comunitaria de los actores y agentes sociales involucrados. Ya que la situación actual de las ciudades y los sistemas de planeación implementados desde las instancias gubernamentales del estado hegemónico han demostrado su ineficiencia para mejorar las condiciones materiales y el bienestar de una población que día tras día reclama el derecho a la ciudad democrática y a planes que emanen de sus interés y visiones del desarrollo urbano. Para ejemplificar este planteamiento se presentan dos casos de estudio en donde se implementaron procesos de planeación participativa, como ejercicios de servicio social y de gestión social, en dos municipios del área metropolitana de la ciudad de Puebla. | 
|---|